DOCENTES DE LA FCYT PARTICIPARON DEL PRIMER ENCUENTRO INTERUNIVERSITARIO DE AVICULTURA

 Docentes de la FCyT participaron de un Encuentro Interuniversitario de Avicultura, un encuentro de carácter académico y científico que reunió a docentes encargados de la enseñanza de la avicultura en carreras de nivel terciario, universitario de grado y de posgrado de todo el país para el intercambio de conocimientos y actualización sobre la formación de profesionales.

Del encuentro, organizado por la Universidad Nacional de La Plata, participaron Eduardo Godano, Dante Bueno, Patricio García y Emiliano Pomini, docentes de la Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola que se dicta en las sedes de Basavilbaso, Crespo y Santa Elena y en la extensión áulica de Gualeguay de la FCyT.

El primer Encuentro Interuniversitario de Avicultura reunió a docentes y profesionales de unidades académicas de todo el país donde se dictan carreras de Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Zootécnica, Agropecuaria, tecnicaturas afines y especializaciones de posgrado, estudiantes y al sector avícola.

El doctor Emiliano Pomini señaló que “fue una satisfacción haber podido participar porque se compartieron experiencias de formación y hubo charlas sobre enfermedades y prácticas actuales de manejo de cama que fueron muy enriquecedoras porque tocaron temas de actualidad que resultaron muy útiles para la capacitación de quienes trabajamos en el sector privado y también para trasmitir conocimientos a los estudiantes”.

En cuanto a las experiencias curriculares, Pomini dijo que “el encuentro fue muy productivo porque se pudieron compartir experiencia de cómo, luego de la pandemia, algunas metodologías quedaron implementadas para facilitar el estudio por parte de los alumnos”.

Por su parte, el doctor Dante Bueno sostuvo que “fue un punto de encuentro clave para conocer y actualizarse acerca de cómo se enseñan diversos temas relacionados a la producción avícola en distintas universidades del país” y resaltó que “el intercambio con los disertantes generó muy buenas discusiones, planteando mejoras y desafíos a la enseñanza de distintos temas al alumno”.

En tanto, el coordinador de la Sede Basavilbaso de la FCyT, Javier Verbauavede, resaltó que “fue una satisfacción haber podido participar porque además de poder compartir experiencias de formación, se generan posibilidades de establecer relaciones con el ámbito académico y con las empresas del sector avícola”.

Verbauavede contó que “la especialización en avicultura es importante en una provincia como la nuestra. En 2022 hubo 56 nuevos ingresantes en la Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola; para 2023 ya hay 35 preinscriptos, el 50 por ciento son de Basavilbaso y el resto son de localidades de la zona” y resaltó que “hay una fuerte articulación con las empresas, a través de convenios de pasantías laborales y becas de estudio, para garantizar una salida laboral a nuestros estudiantes”.