Dr. SIONE: “Esta integración es un gran paso en la mejora de calidad”

A partir de la firma de un acta complementaria para que los investigadores que integran el Centro Regional de Geomática- CEREGeo- desarrollen las actividades en el Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción –CICyTTP- del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET de Diamante, el Dr. Walter Sione – director del CEREGeo- dialogó con las responsables del Área de Prensa y Difusión de la Facultad para dar a conocer sus impresiones.
 

 

Área de Prensa y Difusión:  – ¿Que significa para Usted como Director del CEREGeo haber logrado este acuerdo con el Conicet?

Dr. Sione: – Como director y representante de un equipo de trabajo que fue el primero de este tipo en nuestra Facultad, sentimos una gran satisfacción por la concreción de este importante acuerdo que consideramos será de gran beneficio mutuo. La posibilidad de contar con un espacio dentro de la estructura del Centro de Investigaciones Científicas que CONICET posee en la Ciudad de Diamante, nos fortalece como equipo y permitirá potenciar las líneas de investigación que actualmente venimos desarrollando. Este acuerdo es en realidad el resultado de varios años de trabajos conjuntos e interacciones que fueron creciendo de forma importante. Sabemos que es una gran oportunidad la que se nos presenta que potenciará las actividades del CEREGEO pero también como abrirá puertas a docentes de la UADER a nuevas alternativas de trabajo e investigación..

APyD: – ¿Cuales son los beneficios que tendrán ustedes como investigadores trabajando en conjunto con el Centro? Y para la Facultad?

Dr.S.: -El CONICET por sus mecanismos de evaluación interna, asegura calidad entre su plantel de investigadores. Desde nuestro centro, dependiente de la FCYT, conocemos la necesidad de optimizar el uso de recursos en la región, crear sinergias y complementarse por lo que consideramos que esta es una excelente oportunidad de concretarlo. Creemos también que esta integración, para nuestro Centro, es un gran paso en el proceso de mejora de la calidad. Esta es una oportunidad que posibilitará la interrelación con otros investigadores y grupos de trabajo, postular a proyectos de manera conjunta y contar con Becarios de CONICET que se inserten con líneas de trabajo en nuestro equipo.

Recordemos que ya hay un vínculo importante entre el CICyTTP y la FCyT que data desde la creación de la carrera de Licenciatura en Biología en el año 2001. En aquel momento esa carrera permitió la integración de numerosos investigadores a la Universidad y, como resultado a la fecha, hay no menos de 5 egresados propios dentro de las estructuras de becas de doctorado del CONICET.

Para la Facultad y Universidad, creemos que este acuerdo constituye un paso concreto para mejorar y afianzar vínculos entre quienes generan conocimientos en la región, y la comunidad educativa en general que es quién los aplica en beneficio de la sociedad.

APyD: – ¿Cuales son las expectativas desde el CEREGeo en este nuevo marco de trabajo?

Dr. S.: – Nuestras expectativas para este ciclo que comienza son muchas. Actualmente estamos acondicionando un espacio que nos han cedido para la instalación del Centro y aspiramos a poder ocuparlo a partir del próximo mes de abril. El contar con un espacio propio para el Centro y sus actividades de investigación, transferencia de tecnología y capacitación creo que potenciará las actividades que se realizan.

APyD: – ¿Coincide en esta mirada que desde la Facultad se ha manifestado un explícito apoyo para los centros de investigación?

Dr. S.: – La gestión de la FCyT en el área de Ciencia y Técnica tiene en claro cuales son las políticas universitarias que son de trascendencia. Con el actual reglamento que rigen para los Centros, Laboratorios y Grupos de trabajo en nuestra Facultad se ha dado un marco propicio para poder abordar proyectos de investigación, gestión de proyectos, capacitación de posgrado, y transferencia de tecnologías a otras instituciones de la región y el país.

APyD: – ¿Cuales son las acciones previstas para este año?

Dr. S.: – Para este año tenemos previsto el inicio de proyectos relacionados con estudios del régimen de incendios en ambientes de islas. En enero pasado nos han informado de la aprobación de un proyecto PICT08 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y tenemos también aprobado un proyecto en el marco del "Programa de Fortalecimiento de la Investigación más Desarrollo y la Ciencia en la Sociedad" de ACTIER. Lamentablemente hasta el momento no han transferido los fondos para este último pero esperamos que se concrete a la brevedad, porque en el marco de esta convocatoria, la provincia de Entre Ríos ya ha financiado los proyectos de Universidad Nacionales y del INTA.
Es de gran interés para nosotros mantener y también ampliar a futuro la oferta de cursos de posgrado que año a año convocan a participantes de diferentes puntos del país y del exterior.