EL 19 DE AGOSTO COMIENZA EL V CONGRESO NACIONAL DE CRIMINALÍSTICA Y ACCIDENTOLOGÍA VIAL EN PARANÁ

 El 19, 20 y 21 de agosto se llevará a cabo el V Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología Vial en la ciudad de Paraná, organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología y la Policía de Entre Ríos. Contará con presencias internacionales, profesionales entrerrianos y de otras provincias argentinas. Las inscripciones se realizarán desde el 7 al 11 de julio en la Escuela Santa Fe, sede de la Facultad.

El V Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología Víal es uno de los de mayor convocatoria en el país con más de 400 asistentes cada año. En esta edición habrá 20 exposiciones, 32 expositores y una sesión de posters a lo largo de las tres jornadas, con presencia de varias provincias del país e invitados del extranjero. Todos ellos versarán sobre los dos ejes tradicionales del Congreso: la Criminalística y las Ciencias Forenses; accidentes de tránsito y aspectos vinculados a la Seguridad Vial.

La Criminalística es el estudio de los restos físicos que quedan tras la comisión de un delito, con el fin de entender cómo sucedió, quiénes estuvieron involucrados y qué elementos utilizaron. Las ciencias forenses son más amplias ya que cualquier ciencia tiene, potencialmente, una aplicación forense mientras colabore con la comprensión de un posible delito.

Por su parte, la Accidentología Vial estudia el siniestro de tránsito así como el tránsito, entendiéndolo como un espacio compartido, común y reglado en el que se mueven los vehículos y las personas. Investiga las relaciones que se dan en torno al tránsito, sus conflictos y de qué forma podrían evitarse. En síntesis, se trata de la dimensión física del siniestro pero sin desconocer que sucede en un contexto social.

Estará presente el técnico colombiano Hernán Ortiz Caicedo, quien expondrá sobre la dactiloscopia en la investigación privada (Dactilotecnia aplicada y mini AFIS); y el español José María González, exhibiendo el poster denominado “Criminología Vial. Un nuevo enfoque multidisciplinar de la Seguridad Vial”.

A su vez, el Lic. Eduardo Acosta (FCyT) presentará bajo la modalidad de poster el proyecto denominado “Probation. Educar en Responsabilidad Vial”. Cabe destacar que la Facultad se encuentra brindando capacitaciones viales a cargo de docentes de la Licenciatura en Accidentología Vial, a los condenados por delitos en ocasión de tránsito que hayan accedido a la suspensión del juicio a prueba, o probation, mediante un convenio rubricado con el Superior Tribunal de Justicia en febrero de 2014.

Siendo el quinto año de Congreso participan algunos expositores ya habituales, como Marcelo Romero, Oficial Inspector de la Policía Bonaerense, que se desempeña en el ámbito de la informática forense. En esta oportunidad disertará sobre delincuencia 2.0, hackers y criminales en tiempos del whatsapp.

También se contará con la presencia de los abogados Federico Baudino y Luis Iván Vocos Brower de Koning, profesionales de la Policía Judicial de la Provincia de Córdoba, una de las pioneras en policía judicial en el país. Compartirán sus estudios en torno a los Sistemas de Información Geográfica (SIGs) aplicados a la investigación de delitos seriales y narcotráfico.

De la provincia de Mendoza se podrán ver propuestas como el estudio de las marcas de frenada que dejan los vehículos con ABS, y la presentación del Lic. Fabián Moyano sobre el escenario criminal en casos de asfixias mecánicas: ahorcaduras. Por su parte, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe estará presente con la Dra. Carolina Mozzi y Lic. Fernanda Planiscig, exponiendo el plan de gestión y seguridad para motovehículos que han comenzado a implementar este año.

Inscripciones: 7 al 11 de julio en la Escuela Santa Fe. Cura Alvarez 774, de 18 a 21 horas. Para más información escribir al correo crimyacc@gmail.com.