EL CONSEJO DIRECTIVO APROBÓ EL INFORME ANUAL 2022

 Se desarrolló este martes la novena reunión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencia y Tecnología, presidido por la decana, Esp. Lic. Daniela Dans. El encuentro se realizó bajo una modalidad híbrida, conectados en las sedes Oro Verde y Concepción del Uruguay.

En el inicio de la reunión, la Decana presentó el Informe Anual 2022, se aprobaron las actas de la reunión anterior y se analizaron los despachos de las comisiones de Asuntos Académicos, Investigación, Extensión, Presupuestos, Asuntos Estudiantiles e Interpretación y Reglamento, que sesionaron durante la mañana.

El Informe Anual 2022 destaca los desafíos que atravesó la FCyT con la vuelta plena a la presencialidad, luego de los dos años de pandemia. Señala, por ejemplo, que este año hubo más de 2 mil ingresantes a la Facultad, una matrícula histórica en la Sede Oro Verde, con un aumento de inscriptos en casi todas las carreras y que llevaron la matrícula a unos 5 mil estudiantes de primero a quinto año.

Asimismo, la FCyT aprobó el Programa de Difusión de Oferta Académica, que propone la implementación de acciones para promover y reforzar la difusión de la oferta académica, para lo cual se asistieron a diferentes ferias de carreras organizadas por otras instituciones y se fortaleció la vinculación con las escuelas secundarias.

También menciona que se ha avanzado en la tramitación de siete nuevos convenios de intercambios con universidades de distintos países, con el fin de enmarcar actividades académicas de internacionalización de las propuestas académicas de la FCyT.

A su vez, se presentaron nuevas propuestas de Diplomaturas y Prácticas Educativas Territoriales, cursos, charlas y talleres que incrementan la oferta académica de la Facultad; y se ha robustecido el trabajo en materia de investigación y posgrado.

En materia de transparencia, el año 2022 ha sido trascendental para la Secretaría Económica Financiera, ya que el Tribunal de Cuentas de la provincia declaró a la Facultad como unidad académica comprendida en su jurisdicción y competencia. Como consecuencia de ello, la FCyT ha absorbido un universo de nuevas funciones que anteriormente eran realizadas por el Rectorado de la Universidad, relacionadas con los registros contables, financieros y presupuestarios, entre otras.

En la reunión, además, se presentó una propuesta para instrumentar una serie de reformas en el Consejo de Carrera: que los docentes que tienen designación directa pueden ser elegidos como directores de carrera y se ajustaron los requisitos para ser elegidos consejeros por los claustros de estudiantes (deberán tener aprobadas el 50 por ciento de las materias) y graduados (acreditar dos años de antigüedad).

El plenario fue presidido por la decana, Daniela Dans; y el secretario de Consejo Directivo, abogado Fabio Rodríguez Zanin; y contó con la participación de integrantes del equipo de gestión.

Tomaron parte de la reunión, además, el vicedecano, Ing. Juan Carlos Ansaldi; el secretario general, especialista abogado Juan Pablo Filipuzzi; la secretaria Académica, magister licenciada Diana Grinóvero; la secretaria de Investigación y Posgrado, doctora Pamela Zamboni; el responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica y Social, especialista licenciado Santiago Laumann; la secretaria de Bienestar Estudiantil, licenciada Nayla Michelena; el secretario Legal y Técnico, abogado Franco Virján; el secretario Económico Financiero, contador Iván Maffey; la subsecretaria de Investigación y Posgrado, magister Adriana Grass; y el coordinador de Extensión, profesor Jonathan Medrano.

También participaron consejeras y consejeros que integran el órgano de gobierno de la FCyT: Julio Ponce de León, Gonzalo García Garro, Eduardo Acosta, Ivana Aguirre, José Luis Mengarelli, Lourdes Pralong y Federico Graziani, por docentes; Germán Ledesma Ceriyoni y María Igarzabal Noir, en representación de graduadas y graduados; Gonzalo Frezzia, Jairo González, Mailén Mercuri y Erica Reisenauer , por estudiantes; y Ana Laura Acosta, por el personal administrativo.