FERIA VERDE #3: EMPRENDIMIENTOS, ECOCANJE, CAPACITACIONES Y PROPUESTAS CULTURALES

 La FCyT estará presente en el desarrollo de la tercera edición de la Feria Verde, una iniciativa sostenida por la UADER en articulación con la Municipalidad de Paraná y con apoyo del Gobierno de Entre Ríos, más el aporte de organizaciones sociales y empresas. La cita es el sábado 19 de noviembre de 16:00 a 23:00, en la explanada del Anfiteatro “Héctor Santángelo” del Parque Urquiza. Con entrada libre y gratuita, habrá productos agroecológicos, exposiciones, talleres, espacio para las infancias y música en vivo. Se invita especialmente a llevar material reutilizable para canjear por plantines.

La explanada frente al Anfiteatro “Héctor Santángelo”, en el Parque Urquiza de Paraná, albergará la tercera edición de la Feria Verde, una iniciativa nacida en el año pasado tras el propósito general de promover la cultura ambiental, la asociación comunitaria y las expresiones artísticas a partir de la articulación de esfuerzos de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) con la Municipalidad de Paraná, más el apoyo del Gobierno de Entre Ríos y el aporte de diversas organizaciones sociales y empresas.

Esta nueva convocatoria -luego de la segunda edición desarrollada en abril pasado en el Parque Gazzano- es para el SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE, de 16:00 a 23:00, con acceso libre y gratuito. Al igual que en las ediciones anteriores, se podrán recorrer stands de emprendimientos locales vinculados al consumo consciente y la agroecología, observar la exposición de acciones vinculadas al cuidado del ambiente, participar de talleres de capacitación (requieren inscripción previa) y de un espacio lúdico-recreativo para las infancias.

Además, se invita a disfrutar de propuestas artísticas, presentaciones de libros y la posibilidad de dejar material reciclable y llevarse plantines en el marco del programa Eco Canje. El cierre musical estará a cargo de la reconocida banda paranaense Factor Fun.

Acompañan a UADER y el municipio en esta feria: Cauce Ecológico, Cooperativa de Trabajo Yvy Sy, Cuidadores de la Casa Común, Fundación Eco Urbano, E.Pack, INTA, Vivero El Bosque, Parque Escolar Rural “Enrique Berduc”, Grupo Mati-ando, Pro-Huerta, Movimiento Scouts, la Cooperativa Un Sueño Cartonero, Santosa Ashtanga Yoga y Punto Orgánico.

Además, desde la Universidad se contará con la colaboración de estudiantes de Turismo de la Facultad de Ciencias de la Gestión; Editorial UADER; Dirección de Género, Diversidad Sexual y Derechos; Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios; y diversos proyectos y acciones de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencia y Tecnología y Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud.

 

Ecocanje

Esta iniciativa coordinada desde la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Paraná, propone a las personas que asisten a determinados eventos que a cambio de residuos recuperables debidamente separados y limpios (papel, cartón, tela, plástico, vidrio), puedan llevarse plantines o bolsas ecológicas. Esta acción se complementa con la separación domiciliaria y facilita el trabajo de las cooperativas que se abocan al reciclado. Quienes asistan a la Feria Verde podrán llevar este tipo de materiales y realizar el canje.

Imágenes para cuidar el río

En el marco de esta 3º Feria Verde, se convocó desde el mes de octubre a participar del Concurso de Fotografía “El Paraná y sus humedales”. De este modo, la Universidad buscó fomentar el sentido de pertenencia sobre el río y su ecosistema. Hasta el día previo, se puede buscar en Instagram con la etiqueta #FeriaVerdeUader y votar con un ME GUSTA a las fotos participantes. Durante la feria se anunciarán las ganadoras y se podrán ver las imágenes que se sumaron al concurso.

Asimismo, se montará una muestra del Taller de Fotografía Ambiental “Bitácoras del Barro”, que dicta el profesor Sergio Otero en el marco del programa de Cultura Itinerante de UADER.

Talleres de capacitación

Son abiertos a la comunidad, se desarrollarán mientras transcurre la feria y requieren inscripción previa a través del formulario https://bit.ly/TalleresFeriaVerde3.

• 17:00 | “Separación en origen”, a cargo de David Bazán, Pierino Goette y Shai Bejar (Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Paraná).
• 17:30 | “Reconociendo nuestros árboles”, a cargo del Ing. Agr. Sergio Ali (Equipo técnico de Agencia Periurbana Paraná).
• 17:30 | Clase abierta “Barro vivo, construcción de cerámica nativa”, con extracción de arcilla de los humedales, a cargo de Mariela Albornoz (docente de Artes Visuales FHAyCS-UADER).
• 18:00 | “Técnicas de multiplicación vegetativa”, a cargo del Ing. Agr. Carlos Morvidone (Vivero Municipal).
• 18:00 | “El ProHuerta y su historia”, a cargo de la Mg. Med. Vet. Cecilia Luciano y Mg. Ing. Agr. Jorge Goette (INTA Paraná).
• 18:30 | “Compostaje y Alimentación”, a cargo de la Lic. Nut. Glenda Mangia y el Ing. Agr. Julián Parodi (ONG Cauce Ecológico).
• 19:00 | “Nuestra identidad. El mate y otras yerbas que forman la cultura paranaense”, a cargo de la Dra. Norma Levrand (Grupo Mati-ando).
• 19:00 | Taller RCP, a cargo del Lic. Matías Ledesma y el Lic. Darío Bejarano (FCVyS-UADER).

Otras actividades y propuestas

Se podrá recorrer una exposición de acciones vinculadas al cuidado del ambiente, donde se compartirá información sobre proyectos de soberanía alimentaria, sello agroecológico, impacto ambiental, humedales, ecoturismo, viveros, cultivo de cannabis, entre otras temáticas.

A las 17:00, en tanto, se realizará una clase abierta de yoga, coordinada por Paula Pelous y Sebastián Galizzi, representantes de la escuela Santosa Ashtanga Yoga.

Por otra parte, desde las 19:00 habrá actividades en un escenario que estará montado para acompañar el desarrollo de la Feria Verde. Primero se realizará la entrega de premios del Concurso de Fotografía “El Paraná y sus humedales”.

Luego, a las 19:30, se presentará el libro “La soberanía alimentaria en debate”, surgido en el marco de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria de Paraná, desarrollada desde la FHAyCS. En representación de este espacio se hará presente Demetrio Romero. A continuación, también desde la cátedra, Joaquín Martínez, se referirá a la situación de Argentina respecto a la soberanía alimentaria (a partir de un primer informe anual); y Julián Parodi presentará el Mes de la Agroecología.

Además, a las 20:20, el abogado ambientalista Enzo Culasso aludirá al contexto actual en torno a la Ley de Humedales, en vistas a la votación que debe darse en el Congreso de la Nación.

En el espacio destinado a las infancias, se encontrarán propuestas de “Educación ambiental y juegos educativos para las infancias”, a cargo de la Subsecretaría de Ambiente de Paraná; “Circuito deportivo para niñxs”, a cargo de la Subsecretaría de Deportes; “Bolsillero de libros”, lectura de cuentos infantiles sobre flora y fauna entrerriana, a cargo de la Biblioteca Popular “Caminantes”; “Taller de Arte para niñxs”, a cargo de la Escuela de Artes Visuales de FHAyCS; y Biblioteca de FHAyCS con cuentos para niños y niñas.

Expresiones artísticas y cierre a todo funk

También en el escenario, alternando con las disertaciones, habrá expresiones musicales. Se presentarán Tangor Pagano; “Freestyle por el ambiente”, coordinado por Eloy “Actual” Cabaña y Alexis Palacios (de los talleres de Cultura Itinerante de UADER); el cantautor Julián Dal Coletto y el cierre a cargo de la reconocida banda Factor Fun, que lleva más de dos décadas de trayectoria en el terreno del funk y la música disco.