GUALEGUAYCHÚ: REPASARON LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN

 Los responsables de la sede Gualeguaychú de la Facultad realizaron un repaso de las actividades encaradas desde las áreas de Extensión e Investigación durante estos primeros meses de 2013.

 

En este sentido, detallaron lo siguiente: 

– Programa INTEGRAR : convenio entre la Caja de Jubilaciones de la provincia y UAdER. En Mayo del cte. se iniciaron dos cursos de computación para jubilados provinciales, con una duración de 3 meses. Concurren actualmente alrededor de 50 talleristas. Los docente responsables son Carla González y Esteban N.Borro.

-Proyectos de Extensión aprobados por Res. UAdER 402/12:
– "Residual" Dirigido por Zecca, Ivana Elizabeth. En etapa de ejecución.
– "Residual" Dirigido por Zecca, Ivana Elizabeth. En etapa de ejecución.
– "Prevención del Tabaquismo en alumnos de las Facultades de la UADER en Gualeguaychú". Dirigido por Goldaracena, Carlos Augusto; Díaz, María Celeste. En etapa final de evaluación.
– "La ciencia va a la Escuela: quienes viven en nuestros arroyos y porqué se encuentran en peligro". Dirigido por Aguer, Irene; Stöckli, César Darío. En última etapa de su exitosa ejecución, con la participación de alumnos de 2º año.

-Convocatoria 2013 de Voluntariado Universitario: se presentó el Proyecto "Mi Vida Natural",dirigido a las niñas y adolescentes que viven en la Residencia Socio Educativa “José León Torres” de la Ciudad de Gualeguaychú, teniendo como base el proyecto de Intervención Socio Comunitaria Parquización de la RSE “J. L. Torres”. Lic. I. Aguer, Lic. Ma. L. Melchiori, Lic. L. Leonardi, Bq. M.C.Díaz – ISPED.

-Proyecto de investigación (PIDA 2013): “ESTUDIO DE LA CALIDAD DE AGUA DEL ARROYO SANTA BÁRBARA(Gchú, E.R.), CON ÉNFASIS EN LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y FÍSICO-QUÍMICOS” Cátedras: Ecología General, Ecología de Sistemas, Gestión Recurso Agua. Director: Mg. Ricardo Ariel Juárez. En ejecución, con amplia participación de egresados, alumnos y docentes.

Junio: Mes del Ambiente:
Miércoles 5 de Junio: DMA. Concurso de fotografia para alumnos secundarios y universitarios sobre el lema 2013 de PNUMA: "PIENSA. ALIMÉNTATE. AHORRA. REDUCE TU HUELLA ALIMENTARIA". Jornada realizada en la Escuela G. Méndez: introducción a cargo de la Lic. I. Aguer, charla de la Lic. N.Chichizola, entrega de premios.

Viernes 7 de Junio: primera colación de Licenciados y Técnicos Universitarios en Gestión Ambiental.

Sábado 8 de Junio: visita a Reserva "El Potrero". Alumnos de 2º año en el marco de la Cátedra Biología Ambiental, a cargo de la Lic. María Méndez.

Viernes 14 de Junio: Jornada de capacitación: "Plan de monitoreo de agroquímicos en fluídos biológicos" Lic. Valeria Rosselot del INTA. "Actualización en floraciones algales" Mg Lizet de León, investigadora Universidad del Uruguay y asesora de CARU. en el Colegio Nacional.

Miércoles 26 de Junio: Cierre del mes del ambiente. En el marco de la Jornada de Cierre del Mes del Ambiente realizada en el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC),Hebe Acosta y Ávalos, alumna de la Lic.en Gestión Ambiental, presentó el Proyecto
"Parquización de la Residencia Socio-Educativa León torres", ganador del concurso ambiental realizado por la Dirección de Medio Ambiente y financiado con la recaudación por venta de aceites vegetales usados.

11 de Julio: Feria de las Carreras, primera Jornada. Club Sirio Libanés, Irigoyen y L.N.Palma, horario corrido de 9.00 a 21.00 hs.

En etapa de desarrollo o gestión:
– Presencia institucional en el VII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos (VII EMEAP) 19-20 de Septiembre de 2013, Río Cuarto, Córdoba. Ponencia sobre los avances del proyecto de Investigación “ESTUDIO DE LA CALIDAD DE AGUA DEL ARROYO SANTA BÁRBARA(Gchú, E.R.), CON ÉNFASIS EN LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y FÍSICO-QUÍMICOS”.
Se están realizando gestiones para el viaje y estadía de los asistentes, que suman alrededor de 17.

– Participación en la 15º convocatoria de Politicas Universitarias "Universidad Estado y Territorio" a través de un Proyecto conjunto de las sedes Gchú. FCG, FHAyCS, y Extensión Rectorado. que tienda a fortalecer el conocimiento cultural y turístico de nuestra riqueza natural. El eje de nuestra propuesta enfoca la BIODIVERSIDAD Regional a nivel de paisaje y ecosistemas y de especies.

– 1º Ave encuentro de la Cuenca del Río Uruguay: 7,8,9,y 10 de Noviembre de 2013. Hemos sido invitados para auspiciar institucionalmente este primer encuentro, coordinando el eje educativo. Convocamos a todos los docentes de FCyT u otras instituciones vinculadas a la temática, que se involucren en el aporte de sugerencias o presentación de actividades para tal evento, que será de gran magnitud. Enviaremos más información.

– Cursos y Jornadas de capacitación sobre Gestión, Normas de Calidad, y otras disciplinas de nuestra currícula: se están evaluando propuestas para los próximos meses.

– Otros Proyectos de Extensión: diálogo con representantes de otras Instituciones y docentes de nuestra Sede para ir armando las propuestas a presentar en Marzo de 2014.