La FCyT dijo presente en la Mesa de Transformación Digital de la Región Centro
Con la participación de gobernadores, funcionarios, empresarios, académicos y referentes del sector productivo, se desarrolló en Paraná la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos.
El encuentro tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones y su objetivo fue consolidar acuerdos y estrategias para un modelo de desarrollo productivo con arraigo territorial. Contó con la presencia del decano de la FCyT, Abog. Esp. Juan Pablo Filipuzzi, en el panel “Innovación, economía del conocimiento y startups”.
En horas de la tarde, tuvo lugar la Primera Reunión de la Mesa de Transformación Digital de la Región Centro, convocada por la Secretaría de Modernización de Entre Ríos, como parte de la actividad impulsada por el CFI, de la que participaron los cuatro decanos: Juan Pablo Filipuzzi, Cr. Carlos Cuenca, Bioing. Aníbal Sattler (Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud) y Lic. Daniel Richar (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales).
El encuentro se planteó el objetivo de reunir a representantes de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, junto con organismos nacionales e internacionales, con el fin de lanzar la Mesa de Transformación Digital de la Región Centro para establecer una agenda común, compartir buenas prácticas e iniciar proyectos colaborativos de innovación, interoperabilidad y modernizar el Estado.
La mesa de debate contó con la participación de Jorge Chemes y Claudia Giaconne, representantes de Entre Ríos y Santa Fe, respectivamente, en el entre Región Centro. En tanto, el secretario de Modernización de Entre Ríos, Emanuel Gainza, coordinó la mesa de debate, donde se trabajó sobre gobierno digital, modernización e innovación tecnológica, conectividad y ciberseguridad, formación y capacitación y desburocratización estatal.
El encuentro entre representantes de la Región Centro se planteó como un espacio estratégico para el intercambio y la articulación entre Gobierno, universidades y empresas vinculadas a la innovación, en la misma línea que en la jornada matutina.
En este marco, el Decano de la FCyT, junto con la Secretaria de Investigación y Posgrado, Mg. Mariela Uhrig, fueron convocados a exponer sobre el rol de la universidad en la planificación de políticas de materia de transformación digital.
En esa línea, el Decano de la FCyT señaló que “el desafío que tenemos desde la Universidad es delinear perfiles profesionales que posean capacidad para la gestión y la acción; dentro de un entramado comunitario que fortalezca las características regionales, territoriales propias y con sentido humanitario; y, a la vez, generar espacios de inserción laboral para que el talento humano tenga arraigo en la provincia y en la región”.
También planteó que “el desarrollo tecnológico y el crecimiento de nuestras propuestas académicas, de extensión e investigación tienen que estar orientadas a contribuir a un mundo más inclusivo, sostenible y pacífico. Por esto es importante que las Universidades formen parte de las redes donde se discuten las políticas vinculadas al empleo, la producción y el desarrollo de las economías”.