LA MUESTRA “LA MITAD DEL MUNDO”, DE LA FCYT, EN LA AGENDA DE LA SEMANA DE LA MEMORIA

 La FCyT participará de las actividades de las actividades por la Semana de la Memoria y el Mes M que impulsa la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, con la exhibición de la muestra “La mitad del mundo”, en homenaje a las mujeres pioneras de la ciencia, un trabajo conjunto realizado entre la Facultad de Ciencia y Tecnología y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Antonio Serrano”.

La muestra estará expuesta entre el 20 y el 31 de marzo en la Casa de Entre Ríos, sita en Suipacha 844, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en concordancia con la celebración del Mes del Agua, establecido el 22 de marzo para que ciudadanas y ciudadanos del mundo se unan en favor del agua y para acelerar los avances en esta esfera.

Además, el 22 de marzo, a las 19.30, se realizará una mesa de debate en la sede del Museo Serrano, en calle Carlos Gardel 62 de Paraná, con la participación de la artista visual Diana Campos y Ukai Gladys Do Nascimento, perteneciente al Pueblo Nación Charrúa y referente del Movimiento “Cuidadores de la Casa Común”. Será moderadora de la charla la Licenciada María Emilia Ghiglione. El encuentro, además, tendrá un cierre musical con la presentación del Dúo Seuer Montec, pertenecientes a la comunidad Charrúa Etriek de Villaguay.

La muestra gráfica “La Mitad del Mundo” pretende rescatar el aporte de mujeres que marcaron hitos en el desarrollo de la ciencia, y fueron pioneras en la lucha por la igualdad y la inclusión de la mujer en el ámbito científico en Argentina y el mundo.

Se trata de un homenaje a diez mujeres que dedicaron su vida a las ciencias y fueron silenciadas, hasta que fueron rescatadas del olvido gracias a la voluntad, al amor por el conocimiento, al coraje y lucha de cada una de ellas: Cecilia Grierson, Julieta Lanteri, Teresa Ratto, Elvira Rawson, Edelmira Inés Mórtola, Eugenia Sacerdote de Lustig, Rebeca Gerschman, Maria Reiche Grosse Leuman, Rachel Louis Carson, Barbara McClintock, Marie Curie, Rosalind Franklin y Nancy Roman.

El objetivo es proyectar al público en el pasado para conocer acerca de los aportes de esa mitad del mundo, las mujeres, pero también homenajear a aquellas que hoy continúan luchando con su trabajo por la igualdad de oportunidades.

La selección de estas mujeres que componen la muestra gráfica “La mitad del mundo” consideró a aquellas científicas de ámbito entrerriano, argentino y a grandes referentes del mundo de las ciencias, en base a un criterio temporal que va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta fines del siglo XX, teniendo en cuenta su trayectoria profesional. Todas estas mujeres hicieron un gran aporte al desarrollo de la ciencia y fueron pioneras en la lucha social por la igualdad de reconocimiento de género.

La muestra gráfica está compuesta por 15 Paneles A3 (42,0 x 29,7 centímetros) diseñados e impresos en vinilo sobre FOAM. Su montaje más reciente simuló la estructura molecular de la molécula de agua en estado sólido.

La charla invita a redescubrir el aporte de esas mujeres en concordancia con la celebración del Mes del Agua; y en el marco de una agenda que busca vincular tres importantes conmemoraciones de los meses de marzo y abril: Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8 de marzo), Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y Día de los Veteranos de Guerra y los Caídos en Malvinas (2 de abril).