LA UADER FIRMÓ CONVENIO CON EL INA QUE FORTALECE EL TRABAJO DE INVESTIGADORES

El rector de la universidad, Bioing. Aníbal Sattler firmó junto al Presidente del Instituto Nacional del Agua, Dr. Raúl Antonio Lopardo un convenio de cooperación y asistencia para establecer un programa interdisciplinario de colaboración en la investigación. Éste convenio fortalece el trabajo del centro de investigación de la Facultad CEGELAH. En noviembre se organizó conjuntamente el XII Simposio Iberoamericano de abastecimiento de agua y drenaje urbano.

Continuador de las tareas iniciadas en el año 1973 por el Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas (INCYTH), el Instituto Nacional del Agua (INA) lleva 40 años contribuyendo al crecimiento económico, al bienestar social y a la salud ambiental, a través de una gestión equitativa y sustentable del agua.
Para establecer un programa interdisciplinario de colaboración en la investigación, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) propició junto al INA la firma de un convenio marco de cooperación y asistencia técnica.
Dicho acuerdo fue rubricado en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, el martes 3 de junio, siendo los firmantes el Rector Bioing. Aníbal Sattler y el
El convenio impulsará acciones académicas y de investigación cuya finalidad sea el desarrollo de recursos hídricos, estudio de fuentes, diseño y optimización de obras hidráulicas, preservación y optimización del uso de los recursos hídricos, así como cualquier otro tema vinculado al sector. La UADER cuenta, en este sentido, con diversas carreras y proyectos relacionados. Particularmente se trabajará con el Centro para la Gestión local sostenible del Agua y del habitad humano -CEGELAH- que depende de la Facultad de Ciencia y Tecnología. El CEGELAH es el segundo centro de investigación creado en la Facultad y tiene como principal objetivo la realización de eventos que estén orientados al desarrollo de actividades que favorezcan la investigación, tanto a nivel formativo como de ejecución de proyectos de investigación y su transferencia.
Para tareas específicas, que quedarán estipuladas mediante actas complementarias, el INA podrá convocar a una Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) Ley 23.877, para que colabore en la administración y gestión de los recursos.
Entre sus objetivos y funciones particulares, el INA coopera con otras entidades del Poder Ejecutivo Nacional, el Congreso y el Poder Judicial; brinda asesoramiento y presta servicios técnicos de alta especialización a los entes públicos y privados, municipales, provinciales, nacionales, internacionales y extranjeros tanto en programas como en proyectos relacionados con la temática hídrica.
Asimismo, este Instituto promueve la capacitación de los recursos humanos de su sector tendiente a intensificar la formación de profesionales, especialistas e investigadores en las áreas temáticas vinculadas a los recursos hídricos.
Fuente: Comunicación UADER