LA UADER INTEGRA UN PROYECTO QUE PERMITIRÁ EL INTERCAMBIO DE LOS ESTUDIANTES ENTRE LAS UNIVERSIDADES DE LOS PAÍSES DEL MERCOSUR

La Universidad Autónoma de Entre Ríos forma parte del Proyecto de Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior que integran además otras 30 universidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Prof. Marino Schneeberger, como delegado de la Universidad Autónoma, participó del segundo encuentro de esta etapa de formulación en que se encuentra el Proyecto que se realizó en Curitiba, Brasil. El mejoramiento de la oferta en educación superior en una perspectiva de integración regional, es uno de los objetivos del proyecto que es financiado por la Comunidad Europea.
El Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios, conocido como Erasmus, que desde 1987 beneficia a millones de estudiantes y profesores de la UE, es el antecedente a esta iniciativa que integran las universidades del Bloque entre ellas nuestra universidad.
“Es una oportunidad que prestigia a la universidad y que no podemos perder. No solo por lo que significa a nivel de vinculación internacional sino además por el beneficio que traerá a cada uno de nuestros estudiantes” dijo el Decano Prof. Marino Schneeberger a su regreso del segundo encuentro que se realizó en la Universidad Federal del Estado del Paraná, Curitiba, Brasil.
“Fuimos más de 150 participantes entre representantes de las universidades partes y los representantes de los Ministerios de Educación de cada uno de los cuatro países que participamos de este, el segundo encuentro. El primero fue en Montevideo, en la Universidad de la República de Uruguay, que es la universidad líder de este programa y por tanto allí se realizó el lanzamiento. Fue una semana de intenso trabajo bajo la modalidad de seminarios y talleres en los que se abordó el contexto de creación del MERCOSUR, sus reglamentaciones, los sistemas educativos de cada uno de los países del Bloque, los sistemas de acreditación de carreras, entre otros temas de máximo interés ya que nos encontramos en la etapa de formulación del programa” explicó el Decano en diálogo con el Área de Prensa.
El Decano explicó que “En el trabajo de talleres cada país dio cuenta de las experiencias propias en movilidad estudiantil atendiendo que existen varias experiencias que permiten el intercambio de estudiantes y docentes en proyectos de docencia, extensión e investigación”.
La Facultad de Ciencia y Tecnología, por sus antecedentes en vinculación internacional fue seleccionada por la Rectora de la Universidad, Lic Graciela Mingo de Bevilacqua como sede de este programa, representada así por su Decano Organizador.
Cabe destacar además que el Proyecto Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior es financiado por la Comunidad Europea que aportará tres millones de euros, mientras que los países del bloque que intervienen lo harán con otro millón de euros.

Fundamentación:
La ampliación de los conocimientos mutuos de los sistemas educativos y de los criterios de calidad adoptados en los países del MERCOSUR, así como la creación de mecanismos propios de gestión de acciones regionales MERCOSUR, permitirá eliminar las dificultades existentes para la formación de estudiantes en una perspectiva regional, con una movilidad de estudiantes intra-MERCOSUR. La mayor movilidad de los estudiantes universitarios del MERCOSUR favorecerá la integración regional, y permitirá una mejor integración en la economía mundial. En efecto, las acciones de movilidad contribuyen a la formación estratégica de recursos humanos abiertos al mundo, con conciencia global / regional, practicando idiomas, aprendiendo el trabajo en un ambiente multi-cultural y con un sentimiento de pertenencia al MERCOSUR.

El mejoramiento de la oferta en educación superior en una perspectiva de integración regional, la ampliación de la cooperación entre universidades y la ampliación de los flujos de movilidad de estudiantes intra-MERCOSUR, ofrecerán la oportunidad a estudiantes de gozar de un espacio de educación superior más plural y accesible.
Objetivos del Proyecto
Los principios que guían el espíritu del Proyecto son la pertenencia, la ciudadanía y las asimetrías. Esto implica que la mayor aspiración del Proyecto consiste en fortalecer la conciencia ciudadana regional, construyendo una experiencia de integración propia que explore y explote los nichos de especialización y complementación entre los países participantes.
Objetivo general:
Apoyar la creación de un Espacio Común de Educación Superior en el MERCOSUR, en una perspectiva de integración regional.
Objetivo específico:
Reforzar la coordinación y cooperación regional en Educación Superior en el MERCOSUR, y permitir la implementación del Programa de Movilidad del MERCOSUR para estudiantes de grado de las Universidades de los 4 Estados parte.
Intercambio:
La convocatoria se hará en setiembre de 2011 y una vez elegidos los alumnos, en marzo de 2012 harán uso de su beca que culminará en 2013.
Las inscripciones y la selección inicial se realizarán en sus propias universidades pero la selección definitiva dependerá de una comisión integrada por representantes de los cuatro países.
Los 180 estudiantes becados tendrán un viaje financiado a otro de los países miembros, para cursar un semestre lectivo en una de las universidades participantes. La beca incluye el traslado, alojamiento, los eventuales costos de inscripción y otros gastos establecidos.
Se pretende contribuir a la conciencia de integrar un bloque y promover una ciudadanía colectiva, para que el MERCOSUR trascienda lo económico y comercial.