LOS ALUMNOS DE ACUICULTURA Y LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA DE DIAMANTE REALIZARÁN PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN ECODESARROLLO

El Decano Normalizador Lic. Norberto Muzzachiodi firmó – en representación de la Facultad- sendos Convenios de Cooperación y Aistencia Técnica y de Prácticas Educativas con la Fundación ECODESARROLLO de la ciudad de La Plata, acordando un Centro de Prácticas para los alumnos de la Tecnicatura Universitaria de Acuicultura y la Licenciatura en Biología.
En nombre de la Fundación rubricó los Convenios el Dr. Juan Pablo Russo Mac Adden.

 El Convenio de Asistencia brinda el marco para el de Prácticas Educativas, el que indica que los alumnos de la Tecnicatura en Acuicultura y la Licenciatura en Biología podrán realizar sus prácticas en sede de la Fundación a fin de complementar la especialidad teórica con la práctica y de esa forma adquirir habilidad en el ejercicio de la profesión elegida.

En la reunión donde se rubricaron los Convenios, el Director Ejecutivo, Dr. Russo Mac Adden, informó que la Fundación recibió un subsidio del Ministerio de la Producción para realizar una serie de programas orientados a profundizar la actividad y producción acuícola en la provincia de Entre Ríos, contando con fondos para trabajar durante el 2012. Russo Mac Adden indicó que : "apostamos a conseguir contrapartidas de otros organismos del estado, empresas privadas y organismos no gubernamentales nacionales o internacionales, en vistas de desarrollar los programas a largo plazo. En este sentido, esperamos que nuestra interacción con la UADER dure varios años. Uno de estos programas en especial implica una gran cantidad de horas de campo, para brindarle asistencia técnica a pequeños productores que quieran incursionar en rancheo de sábalos, entre otras actividades. Nuestra idea no es adoptar las nuevas líneas de pasantías, que implican aportes y seguros que equiparan el gasto al de un empleado común, sino apuntar a las modalidades de “prácticas educativas”, donde los pasantes estarían cumpliendo tareas específicas, de forma esporádica y orientados exclusivamente a su formación universitaria / profesional"

Uno de los programas para desarrollar en la provincia, en especial el de Ranching, permitirá – a través del Convenio de Prácticas Educativas firmado como complemento al Convenio Marco que alumnos avanzados de Acuicultura y Biología de Diamante- que los estudiantes se incorporen a un proyecto en marcha en la ciudad de Victoria, municipio con el cual la Facultad ya ha conveniado oportunamente.
Específicamente la idea manifiesta por los Responsable de la Fundación es que se avance en el desarrollo de un proyecto desde las cátedras específicas (coordinados por el especialista de la unidad académica MSc Biólogo Lucio Danilo Demonte) que permita la producción de ejemplares juveniles de peces autóctonos, en particular sábalos, que puedan ser criados a posteriori en lagunas de la zona de islas de Victoria. Para ellos hay que efectuar una caracterización ecológico ambiental de las lagunas, tareas de las que participarán alumnos y docentes de otras carreras de la Facultad, como el Profesorado en Biología, Licenciatura en Biología, Tecnicatura en Producción Agropecuaria y Licenciatura en Gestión Ambiental.
Por su parte, el Lic. Muzzachiodi manifestó que "sin dudas este Convenio permitirá articular acciones entre el Ministerio de la Producción de la Provincia de Entre Ríos, la Facultad de Ciencia y Tecnología y la Fundación Ecodesarrollo, lo que viabilizará que nuestros alumnos tomen contacto con una actividad altamente específica a sus incumbencias profesionales y de alto impacto en sistemas productivos en desarrollo priorizados por el los organismos de conservación y desarrollo. "Asimismo – indicó el Decano- abrirá un abanico de temas para trabajos finales específicos de nuestros alumnos avanzados y contribuirá significativamente con la sustentabilidad de ecosistemas hoy impactados por la actividad antrópica ineficiente"

Las práctivas educativas tendrán una duración mínima de tres meses.