LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO “ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE EN LA CIUDAD DE CRESPO” SE REUNIERON EN EL ITU

El martes 11 de noviembre, en la sede del Instituto Tecnológico Universitario, Subsede Crespo de la Facultad, se realizó la primera reunión interinstitucional del Proyecto PIDP: “Estrategias para el desarrollo local sustentable en la ciudad de Crespo (E.R.), Argentina”, recientemente aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y como pre proyecto en el programa de desarrollo de los territorios del INTA EEA Paraná.

La reunión tuvo como fin informar sobre las aprobaciones y planificar las actividades iniciales y por tanto asistieron las entidades que forman parte activa de esta iniciativa como la Agencia de Extensión Rural INTA Crespo y el Centro Comercial Industrial Agropecuario y de Servicios de Crespo, la Agrícola Regional Coop. Ltda., (quienes habían acompañado con notas de apoyo la presentación del presente proyecto para su aprobación interna por la UADER) y la Escuela Técnica Provincial de Nivel Medio y Superior Nº 35 “Don José de San Martín”.
“Es un gran esfuerzo y desafío desde las instituciones locales y universitarias, poder pensar el desarrollo local, Crespo representa una comunidad muy particular en el modelo agricolo-industrial muy relacionado con los grandes clúster agrícola, avícola y metalmecánica. El eje de trabajo se va centrar sobre la realización de tres seminarios organizados para el año que viene, y para el mes de marzo el primero, el referente invitado será el Lic. Pablo Costamaña con vasta experiencia en la agencia de desarrollo local de la ciudad de Rafaela en la provincia de Santa Fe.” explicó Guillermo Stamatti coordinador del ITU.
Además de los seminarios que permitirán el debate en la comunidad sobre la temática del desarrollo local, la ruralidad en el desarrollo, también se elaborará un diagnostico de funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Crespo, tendiente a formalizar una imagen del funcionamiento de la red y detectar los vínculos positivos y los negativos.