MÁS DE 450 ASISTENTES PARTICIPAN DEL III CONGRESO DE CRIMINALÍSTICA Y ACCIDENTOLOGÍA VIAL

 En la mañana del jueves quedó inaugurado el III Congreso de Criminalística y Accidentología Vial, organizado entre la Facultad y la Policía de la Provincia de Entre Ríos. Más de 450 asistentes participan hasta el sábado 18 del encuentro: estudiantes, docentes, profesionales del país y del exterior son los protagonistas de esta instancia.

El acto de apertura fue  presidido por el Rector Normalizador de la Universidad, Prof. Marino Schneeberger, el Subjefe de la Policía de Entre Ríos, Comisario Gral. Juan Ramón Rosatelli,  el Decano Lic. Norberto Muzzachiodi y el Comisario Gral. Alfredo Oscar Colazo, Director de Criminalística de la Policía de Entre Ríos.

En su alocución, el Lic. Muzzachiodi destacó el esfuerzo de la Universidad y la Facultad en particular de afrontar nuevamente el desafío de la organización del Congreso. "La capacitación, el debate permanente y la posibilidad de reunir las personalidades más prestigiosos en las áreas de criminalística y accidentología en ámbitos como éste, es una apuesta permenente y una decisión clara de las autoridades de nuestra casa de altos estudios" , manifestó el Decano. 

A su turno, el Rector Normalizador de la UADER, Prof. Marino Schneeberger, felicitó a los organizadores y agradeció la participación de los estudiantes, los docentes de la Facultad y los profesionales policiales por la apuesta. "Es un orgullo para nosotros -dijo el Rector- inaugurar ya la II edición de este Congreso, que va tomando ribetes internacionales".

PROGRAMA

VIERNES 17 DE AGOSTO
9:00 "Análisis de los patrones de manchas de sangre en la escena del crimen. Utilización del producto BLUESTAR® como complemento para estos", por Prof. Matías Ávila (Buenos Aires).
10:05 "Sustancias químicas que influyen negativamente en la conducción de vehículos", por Bioq. Juliana Herrera y Md. Analía Corujo (Entre Ríos).
11:10 -Cofee Break-
11:30 "Armas de fabricación casera. Aspectos periciales", por Lic. Fabián Moyano.
12:35 "Examen de documentos de identidad ", por Lic. Alejandro Vázquez (Buenos Aires).
13:30 -Break Almuerzo-
15:00 "Sistema Automatizado de identificación de dominios de rodados", por Lic. José María Rosatelli y Lic. Mario Vitasse (Entre Ríos).
16:05 "Errores sistemáticos entre las determinaciones de alcohol hechas en sangre y a través del espirómetro de aliento", por Bioq. Mariela Sánchez y Bioq. Florencia Walz (Entre Ríos).
17:10 -Cofee Break-
17:30 "Análisis del comportamiento de violadores seriales", por Dr. César Fortete (Córdoba).
18:30 -Fin de la jornada-

SÁBADO 18 DE AGOSTO
9:00 "Semiótica del impacto balístico", por Lic. José Escudero Gordillo (Mendoza).
10:05 "Fotografía digital infrarroja. Análisis de adulteraciones fraudulentas en manuscritos", por Lic. Salomé Giménez y Lic. Marianela Perini (Entre Ríos).
11:10 Cofee Break.
11:30 "Las nuevas tecnologías en la falsificación de documentos", por Lic. Rodolfo Sáez Muños (Chile).
12:35 Acto de cierre.