MOVILIDAD ACADÉMICA VIRTUAL

El Área Relaciones Internacionales da a conocer dos convocatorias virtuales a movilidad estudiantil. 

Universidad Ciudad Juárez (https://www.uacj.mx/ ): semestre enero-junio de 2023. Fecha límite para enviar postulaciones: 23 de noviembre 2022
Virtual: Estamos ofertando más de 120 cursos virtuales en distintos programas educativos de pregrado y posgrado. Consultar archivo adjunto o el enlace:

Oferta Académica virtual

 Bases de participación

• Promedio general mínimo 8.5 (Estudiantes de posgrado 8.0)
• Haber cursado al menos 20 asignaturas del programa educativo de Licenciatura o haber concluido el primer semestre de posgrado.
• Dominio de idioma español (para estudiantes cuya lengua sea distinta a esta)
• Comprobante de idioma inglés en caso de solicitar materias impartidas en ese idioma.

 

Requisitos documentales:

1. Formulario de aplicación llenado en computadora con fotografía. Formulario
2. Carta de postulación dirigida a la Mtra. Yadira I. Márquez González, Subdirectora de Cooperación e Internacionalización firmada por la oficina de internacionalización de la universidad de origen del estudiante.
3. Historial académico.
4. Copia de identificación oficial.
5. Carta donde se expresen los motivos educativos por los cuales tiene interés de participar en el programa.
6. Una carta de recomendación académica personalizada expedida por algún docente de la institución de origen.
7. Comprobante de dominio de idioma español para estudiantes cuya lengua se distinta a esta.
8. Comprobante de idioma inglés B1, en caso de aplicar a materias impartidas en ese idioma.

 

Universidad Estatal de Sonora (UES https://www.ues.mx/ ) : enero a mayo 2023, Ingeniería en Software.

Documentación:
· Oficio de Postulación dirigido al Dr. Armando Moreno Soto, Rector.
· F-01 Formato de Solicitud para la Movilidad Académica*.
· F-03 Formato de Homologación Académica*.
· F-04 Carta de Recomendación expedida por un profesor*.
· Certificado oficial de notas con un promedio mínimo de 8.0 o su equivalente.
· Carta de intención personal, exponiendo los motivos por los cuales desea participar en el programa.
· Copia del pasaporte.
· Fotografía digital .JPG con fondo blanco, tamaño mínimo 200×250 pixeles.
· Certificado de buena salud expedido por un médico o una institución de salud.  
. Certificado de vacunación contra COVID-19

  FECHAS IMPORTANTES:
Inicio de cursos:16 de enero de 2023.
Fin de cursos:20 de mayo de 2023.

Consultas: fcyt_relaciones_internacionales@uader.edu.ar