PEDALEAMOS MEMORIA

Crece la organización de la iniciativa impulsada por la FCyT y que se enmarca dentro de las acciones conmemorativas de las efemerides referidas a Mujer, Memoria y Malvinas. La actividad está planificada para el 26 de marzo y cuenta con el acompañamiento de las demás unidades académicas, Rectorado y distintos organismos y organizaciones.

A través de una reunión de trabajo, el viernes 4 de marzo en la Sede Central de Oro Verde se avanzó en la definición de distintos aspectos logísticos de “Pedaleamos Memoria”, una propuesta de la Facultad que se suma al cronograma de la Agenda M de la Universidad. La actividad está prevista para el sábado 26 de marzo, desde las 15:00, e incluye un recorrido por distintos espacios de la capital entrerriana que funcionaron como ex Centros Clandestinos de Detención durante la última dictadura cívico militar.

El encuentro, encabezado por el Secretario General, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi; contó con la participación de integrantes de Facultades de la UADER, de Rectorado, del Registro Único de la Verdad, de la Municipalidad de Paraná y de la Asociación HIJOS – Regional Paraná.

Por la FCyT estuvieron presentes el Secretario de Extensión, Abog. Ariel Yust Weber; el Coordinador de Extensión, Esp. Prof. Jonathan Medrano; la Secretaria de Bienestar; Lic. Nayla Michelena; la docente de DDHH impulsora del PYCTO, Prof. Claudia Galizzi; y el docente de la Licenciatura en Accidentología Vial, Mg. Eduardo Acosta; que a su vez asistió  en representación del Municipio de Paraná. Por la FHAYCS, el Secretario de Extensión, Lic. Agustín Guillerón; y el Coordinador del Área Graduados, Lucas Barrios. Por Rectorado, el Subsecretario de Integración y Cooperación con el Territorio, Lic. Raul Rousseaux; la Coordinadora de Cultura, Lic. Ana Clara Benitez; y el Secretario de Bienestar Estudiantil, William Vernak. Asimismo, acompañaron virtualmente, el Secretario de Extensión de la FCG, Lic. Nicolas Gottig; el encargado de Cultura de la FCyT, Pedro Petersen, Nadia Grandón y Sofía Stamatti de HIJOS; y Mariana Lovira y Marcelo Boeykens del Registro Único de la Verdad.

Entre los temas abordados se encuentra el trazado del recorrido y la división de tareas en función de las diferentes necesidades que la actividad demanda. Además, si bien la actividad será abierta al público en general se definió habilitar un formulario de inscripción más cercano a la fecha.

Al iniciar la reunión, el Secretario General dio la bienvenida a las instituciones y organismos que se sumaron. En su presentación destacó que “esta es una actividad a pulmón, realizda con el compromiso que hemos asumido. Entendemos que la Universidad no tiene que ser neutral y debe tomar posición. Para nosotros, abordar la memoria no está solamente vinculado al pasado sino que está íntimamente vinculado con un trabajo comprometido con el presente y el futuro”.