SE DICTARÁ UN TALLER SOBRE APLICACIÓN DE TIC’S A INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL SECTOR DEL AGUA

El Taller comenzará el próximo sábado 20 de mayo focalizándose en la enseñanza y capacitación (teórica – practica) del Programa EPANET y la tecnología Arduino con el objetivo de formar y promover la realización de análisis hidráulicos que permitan administrar racionalmente el recurso hídrico para no malgastarlo.

 

El Centro para la Gestión Local Sostenible del Agua y del Hábitat Humano (CEGELAH) de nuestra Facultad invita a profesionales, técnicos, alumnos avanzados y público en general, interesados y con experiencia en el sector del agua y las tecnologías de la información y la comunicación, a inscribirse al “Taller de aplicación de TIC’S a Instrumentos para la Planificación local del Sector del Agua a escala municipal”.

 

El Taller supone un aporte significativo a la comunidad y al medioambiente, ya que intenta emprender un proceso de innovación tecnológica y transferencia hacia los actores sociales encargados del sector del agua y que demandan las herramientas necesarias para operar satisfactoriamente en el entorno. El curso vincula por una parte, la necesidad de contar con herramientas útiles para la planificación del sector del hídrico a nivel urbano, y la demanda que el uso de estas herramientas supone para su operación: contar con información pertinente, confiable y actualizada.

 

Una de las herramientas informáticas a desarrollarse es el programa EPANET, un software libre diseñado por la Agencia Estadounidense de Medioambiente (EPA), que permite el modelado de una red de abastecimiento de agua. La utilización de EPANET como herramienta de apoyo al diseño, optimización y gestión de redes de abastecimiento de agua es muy difundida en el campo de la Planificación y la Hidráulica Urbanas. A partir de allí, se presentará un importante abanico de insumos de información que es necesaria tener cubierta para que dicho programa funcione en forma satisfactoria y le permita a los gobiernos locales utilizarlo para la gestión local sostenible del agua.

 

El curso se centrará en un conjunto muy limitado de opciones de información, ya sea desde la programación informática, creando complementos o aplicaciones asociadas a EPANET, y/o instrumentos que permitan capturar, almacenar y transmitir información utilizando tecnología Arduino, una plataforma de prototipos electrónico de código abierto (open – source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar, que resuelvan algunas de las demandas que el uso de EPANET implique.

 

La propuesta está pautada a través de cinco encuentro presenciales que se desarrollarán los días sábados de 8.30 a 12.30 horas, comenzando el primer encuentro el próximo 20 de mayo.

 

La matricula del Taller cuesta $ 440, incluyendo el certificado de asistencia y aprobación, más todo el material teórico – práctico a desarrollar por el equipo docente, compuesto por el director del CEGELAH, Arq. Mario Nudelman, y los ingenieros informáticos Jorge Schmukler y Carlos Schenone.

 

Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo el próximo sábado 20 de mayo, a partir de las 8.30 horas, antes de comenzar la actividad. Para obtener más información sobre el Taller se puede enviar un correo electrónico a cegelahfcyt@gmail.com; o llamando por teléfono (por la mañana) al 0343 – 4975141 interno 120.