SE DICTARÁN CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN ECOLOGIA PARA DOCENTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA

 Docentes de la Licenciatura en Biología diseñaron esta propuesta para que los docentes de la escuela secundaria puedan actualizar, incorporar y profundizar los conocimientos de este campo de la biología. El primero de los seis encuentros se realizará el 9 de mayo. Inscripciones abiertas.

Esta propuesta de actualización y perfeccionamiento de la Licenciatura en Biología estará a cargo de la Biól. MSc María C. Manjón, Docente de la Cátedra de Ecología de Poblaciones y del Lic. Jonathan Jesús Medrano, Docente de Ecología de Poblaciones y de Biología I.
“Surge la necesidad de brindar actualizaciones en el campo de la “Ecología” que le permitan al docente de la escuela secundaria la selección e incorporación de contenidos, la profundización de los mismos y la apropiación de alternativas de abordaje de estas temáticas” indicaron los responsables de la iniciativa que fue aprobada por Consejo Directivo en la última reunión ordinaria y agregan “se realiza con los objetivos de analizar recorridos y contenidos comunes entre las cátedras de Ecología de la carrera de Biología y la propuesta curricular de la Escuela Secundaria Obligatoria, discutir acerca del papel como educadores y la necesidad de autogestionar cambios conceptuales, procedimentales y actitudinales mediante acciones individuales y colectivas y la finalidad práctica de reconocer problemáticas ambientales del entorno inmediato para diseñar investigaciones áulicas y a campo”.
Los cursos que se dictarán en la Sede Central Oro Verde y con cupos limitados (20 asistentes en cada cohorte) están destinados a profesores de Ciencias Naturales y Profesores en Biología en ejercicio en el Ciclo Básico Común y/o Ciclo Orientado de la Escuela Secundaria; docentes que desarrollen sus actividades en los Espacios Curriculares: Biología, Ecología, Introducción a la investigación en Ciencias Naturales.
Se explicó además que se trabajará en prácticas de laboratorio y de campo, ejemplos de casos y discusión de trabajos científicos relacionados los cuales servirán para afianzar los conceptos teóricos.

CRONOGRAMA:
El curso consta de 60 hs., 36 hs. presenciales y 24 hs. no presenciales. Considerando que cada jornada presencial será de 6hs de aspectos teóricos y prácticos, los contenidos teóricos y prácticos se distribuirán según el cronograma. Las 24 hs no presenciales serán utilizadas en la elaboración de las actividades individuales y en el Trabajo Final:

 

FECHA

ACTIVIDADES

O9/05/15

 

La Ecología como ciencia.  Proyección video. Elaboración de propuestas y discusión.

16/05/15

 

Ecosistema. Análisis de casos

30/05/15

 

Salida y  trabajo de campo Elaboración de informe

13/06/15

 

Dinámica de poblaciones. Ejercitaciones

27/06/15

 

Estadística de ecología de poblaciones. Uso de modelos de crecimiento poblacional.

11/07/15

 

 Ponencia de seminarios y de Trabajo Final

 

Carga horaria total: 60 horas

 

Desarrollo presencial: 36 horas

Requisitos de aprobación:

Asistencia a las jornadas presenciales y presentación en tiempo y forma de las actividades requeridas.
Participación activa en debates y diálogos.
Buena disposición para el trabajo individual y en equipo.
Presentación de informes de Trabajos Prácticos en tiempo y forma.
Presentación de carpeta con ejercitaciones y trabajos grupales.
Evaluación final: los participantes deberán proponer de manera individual, el desarrollo de un trabajo práctico adecuado al nivel educativo en que desempeñan sus funciones.

Inscripciones abiertas por correo a mariacristinamanjon@gmail.com o medrano.jonathan@docentes.uader.edu.ar