SE FIRMARON CONVENIOS CON LA ASOCIACIÓN ENTRERRIANA DE ASTRONOMÍA

El Rector de la Universidad, Bioing. Aníbal Sattler, y el Decano de la Facultad, Lic. Marino Schneeberger, rubricaron acuerdos con la entidad que administra el Observatorio Astronómico en Oro Verde. Esta vinculación abre las puertas para prácticas educativas y proyectos conjuntos.

 

  El pasado lunes 13 de junio, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) formalizó acuerdos con la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), entidad que entre otras actividades asume el principal cometido de administrar el Observatorio Astronómico ubicado en Oro Verde.

  En la reunión, el Rector Bioing. Aníbal Sattler firmó un convenio marco con el Presidente de la AEA, Luis Trumper; y luego el Decano de la Facultad, Lic. Marino Schneeberger rubricó un convenio específico con dicha Institución. El encuentro se produjo en Paraná, en la sede de Rectorado. De esta manera, la Universidad y la Facultad iniciaron una vinculación que abre diversas aristas.

  “Como asociación tenemos una larga trayectoria en lo que respecta a divulgación de esta disciplina científica y en lo que hace a la enseñanza y el incentivo de los chicos por la ciencia, además de las observaciones sistemáticas del cielo”, señaló Trumper para indicar que “este acuerdo es muy importante para nosotros, por todo lo que podemos proporcionar a la Universidad y ella brindarnos su infraestructura y sobre todo su potencial”.

  Algunas de las opciones para la cooperación tienen que ver con “estudiantes que puedan hacer trabajos en el Observatorio, de divulgación, de atención al público que lo visita o en algunos de nuestros programas de observación” agregó Trumper. También se habló de la posibilidad de impulsar proyectos “y gestiones para obtener financiamiento o programas que solos no podemos desarrollar, pero sí de la mano de la Universidad”.

  Walter Elías, vicepresidente de la asociación que acompañó el encuentro, detalló la tarea que se lleva adelante en forma habitual: “Tenemos varios ámbitos de desarrollo, si bien el más conocido es el de difusión, porque atendemos al público todos los sábados, donde cualquier persona sin conocimientos específicos de astronomía se puede arrimar, participar de charlas, visitar el museo y hacer observaciones con el telescopio”.

  Además, “realizamos actividades con las escuelas, que nos visitan entre semana, y acciones de investigación que llevamos adelante los miembros de la asociación”. Asimismo, “tenemos convenios con organizaciones internacionales a las que, por ejemplo, le enviamos material de astrofotografía”.

  Más allá de esto, “siempre estamos creciendo y estos convenios nos abren un abanico interesante de propuestas”. Y aunque el acuerdo específico involucra en primera instancia a estudiantes del Profesorado de Biología de la Facultad, “el convenio marco nos da la posibilidad de abrir puertas en otras carreras y en otras facultades, como ser Turismo, ya que los estudiantes pueden hacer sus prácticas en distintos aspectos de nuestra actividad”, destacó Elías.

  Finalmente, Trumper remarcó que “al ser una institución sin fines de lucro, nuestro principal problema siempre es el financiamiento, toda la gente que participa lo hace por vocación y por pasión hacia la observación del cielo”. En ese sentido, expresó que la principal demanda pasa por “cambiar nuestro instrumento, un telescopio que ya tiene muchos años”, para lo cual considera que la Universidad, a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica, podría ser un buen canal de asesoramiento.

  La AEA cumplió en abril pasado 40 años y en el mes de septiembre el Observatorio cumplirá tres décadas de funcionamiento.

 

Fuente y fotos: Secretaría de Comunicación | comunicacion@uader.edu.ar