SE INAUGURARON LAS OFICINAS DEL CEREGEO Y EL LABORATORIO DE ACTUOPALINOLOGÍA EN EL CONICET DIAMANTE

Funcionarios provinciales, investigadores y becarios del Conicet y representantes del ámbito académico de la provincia participaron este miércoles de la inauguración de las instalaciones del Centro Regional de Geomática de la Facultad de Ciencia y Tecnología y del Laboratorio de Actuopalinología en el Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción CICyTTP –CONICET.

Este miércoles se inauguró en el Centro de Investigaciones de Diamante las oficinas donde el Ceregeo desarrollará sus proyectos e investigaciones. Asimismo y con la designación de la Dra. Guillermina Fagundes como directora del laboratorio de Actuopalinología se reabrió ese espacio destinado al estudio del polen tan necesario para el desarrollo productivo del sector apícola.
El decano de la Facultad, Prof. Marino Schneeberger al hacer uso de la palabra destacó la fuerte apuesta de esta casa de estudios al desarrollo científico que se lleva adelante desde los dos centros de estudio CEGELAH y CEREGEO, el esfuerzo de sus directores, los desafíos superados en materia de financiamiento y los vínculos nacionales e internacionales logrados en estos espacios. “Celebro con profunda alegría la formalización de hecho de este trabajo y este vínculo logrado gracias a la confianza del nuevo director de Centro de investigaciones. La ciencia, tecnología y la investigación son pilares fundamentales en la institución que dirijo” expresó en su alocución. Antes, el Director del Centro el Dr. Jorge Noriega manifestó que su gestión estaba orientada a la generación de espacios que permitan un verdadero desarrollo de la ciencia y a su turno la Rectora de la UADER manifestó que “esta es la universidad que pienso, pública y abierta para buscar vínculos con la sociedad y las instituciones y celebro las voluntades de mentes abiertas como la del Decano Schneeberger y del Dr. Noriega que han permito este espacio tan importante”.
La relación entre ambas instituciones vista como una apuesta al desarrollo de la ciencia en Entre Ríos fue celebrada por diversos sectores gubernamentales y no gubernamentales que acompañaron con su presencia en la inauguración realizada en horas del mediodía en la ciudad de Diamante. Así el acto contó con la presencia de la Rectora de la UADER, Lic. Graciela Mingo; el Secretario de Ciencia y Técnica (UADER), Dr. Pablo Aceñolaza; el Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Prof. marino Schneeberger; el Secretario de Investigación de la Facultad, Ing. Jorge Cerana, el Director del CICyTTP – CONICET Diamante, Dr. Jorge Noriega; el Director del Ceregeo, Dr. Walter Sione, la flamante Directora del Laboratorio de Actuopalinología, Dr. Guillermina Fagundes; la Subdirectora de la ACTIER, Lic. Ana María Laffitte; la Ing. Miriam Wendler y Noemí Altamirano Coordinadoras de Proyectos Apícolas de la Provincia de Entre Ríos, el Coordinador del ITU –FCyT, MV. Guillermo Stamatti, y le Director del Centro de estudios de la Facultad CEGELAH, Arq. Mario Nudelman, investigadores y becarios del Conicet, docentes universitarios, secundarios y alumnos de instituciones educativas de Diamante. EL intendente de esa localidad Sr. Juan Carlos Darrichón y la responsable de la Subsede Diamante de la facultad, Lic. Melania Safenraitier no pudieron estar presentes pero acompañaron y felicitaron este vínculo con una misiva.

Acuerdos
En febrero del presente año las autoridades de la Facultad y del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción – Conicet Diamante acordaron, en un acta complementaria, regular el uso de la infraestructura de ese último organismo para que investigadores del Centro Regional de Geomática (Ceregeo) desarrollen las actividades de investigación, docencia y transferencia de tecnologías sobre temas vinculados al procesamiento digital de imágenes, sistemas de información geográfica y análisis espacial. La firma del acta se realizó en el mismo acto donde se acordó la puesta en funcionamiento de manera conjunta del laboratorio de Actuopalinología.
Cabe destacar que este año, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) renovaron los acuerdos que dan marco a las mencionadas.

El Ceregeo
El Ceregeo nace por la necesidad de contar con un grupo de trabajo en el marco de la Uader que investigue aspectos de interés regional, como cambios de usos del suelo, pérdida de ecosistemas nativos, incendios en ambientes de isla y monte, localización de instalaciones, análisis de riesgo urbano y rural, aplicaciones de SIG en accidentología vial y criminalística, en planificación estratégica, en ordenamiento territorial, en manejo de áreas naturales, entre otros.
El Ceregeo está constituido por un equipo de profesionales altamente capacitados en las tecnologías de la Teledetección y los SIG que realiza investigación, docencia y transferencia de tecnología para la región y el país. Es un grupo humano que está en constante proceso de actualización y mejora continua y propicia un ambiente de trabajo colaborativo y en red.
Sus objetivos son:
Conformar un grupo de trabajo multidisciplinario que reúna a investigadores y técnicos de variada procedencia y campos temáticos que utilicen la geomática como herramienta de trabajo.
Constituir un espacio de trabajo científico/académico donde se realice investigación científica de alta calidad.
Propiciar la formación y capacitación de recursos humanos mediante cursos, seminarios, reuniones científicas, dirección de becarios y formación de postgrado. Brindar servicios académicos y de asistencia técnica en temas de procesamiento digital de imágenes de satélite, Sistemas de Información Geográfica, Análisis Espacial y Cartografía Temática, tanto a nivel de grado como de postgrado.
Reunir esfuerzos y propiciar el trabajo multidisciplinar y en cooperación entre investigadores de la Universidad y de otras instituciones gubernamentales, ONGs y del sector privado.
Constituirse en un centro de excelencia que permita la formación de profesionales que sean capaces de gestionar proyectos nacionales e internacionales y posicionar a la UADER como una Universidad reconocida a nivel nacional e internacional en temas de Geomática.