SE REALIZARÁ EN DICIEMBRE EL IX CONGRESO NACIONAL DE CRIMINALÍSTICA Y ACCIDENTOLOGÍA VIAL

El congreso convoca todos los años a especialistas, profesionales y estudiantes de todo el país. La FCyT se encuentra abocada a la organización de un evento que a lo largo de los años se ha destacado por la apuesta a un perfil académico de excelencia.

La FCyT se encuentra trabajando en la planificación del IX Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología Vial, que se realizará en Paraná durante los días 1 y 2 de diciembre, con un novedoso programa de actividades.

El Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología Vial comenzó a realizarse en 2010 y en cada edición convoca a especialistas, profesionales, integrantes de policías científicas y estudiantes de todo el país, interesados en intercambiar experiencias y conocimientos en el área forense, como también en actualizar las técnicas y aprendizajes de metodologías aplicadas en estas áreas.

Para la FCyT es una actividad central en su currícula, en virtud de concentrar el interés de dos de sus carreras con mayor matrícula, las licenciaturas en Criminalística y Accidentología Vial, de las pocas en el país con carácter público y gratuito en el área forense; así como también considerando la articulación con la Policía de Entre Ríos para otras instancias de formación.

La idea sobre la cual está asentado el congreso es que la ciencia cumple un rol fundamental para establecer y mantener la paz social en un Estado de Derecho, dado que aporta conocimientos, técnicas y herramientas para el desarrollo humano, el crecimiento económico, la educación, la seguridad y la justicia.

La ciencia forense, en particular, es el área del conocimiento dedicada al desarrollo y aplicación de soluciones en casos de interés judicial y aquellos con impacto social. La Criminalística, como área especializada, determina las formas más adecuadas para la búsqueda, recolección y protección de la evidencia material, así como para los análisis de índole forense que sobre ella puedan realizarse; la Accidentología Vial, por su parte, estudia las causas y consecuencias de los siniestros de tránsito vehicular terrestre, con el fin de reconstruirlos para deslindar responsabilidades, y para trasladar esa información al diseño e implementación de estrategias de abordaje en la educación para la seguridad vial.

A lo largo de los años, el congreso se ha destacado fundamentalmente por la apuesta a un perfil académico de excelencia, con una mirada siempre atenta a lo que el vertiginoso avance científico y tecnológico aporta al campo de la criminalística y el peritaje en accidentes viales; y a la necesidad de ampliar, renovar y conocer técnicas y procesos de investigación que actualmente se utilizan en estas áreas.

El congreso es organizado en forma conjunta entre la FCyT y la Policía de Entre Ríos y este año se realizará en el Centro Provincial de Convenciones. Durante dos días se analizarán nuevas técnicas y aprendizajes de metodologías aplicadas en las áreas de criminalística y accidentología vial; intercambiar información con otros profesionales y sobre todo entre las policías científicas, como así también conocer estudios inherentes a la investigación criminal y de accidentes de tránsito que se desarrollan en nuestro ámbito, como en otros puntos del país o del exterior.

Los interesados en recibir mayor información sobre el IX Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología Vial pueden comunicarse por correo electrónico a congreso.crimyacci@fcyt.uader.edu.ar.