SE REALIZARON LAS JORNADAS DE TOXICOLOGÍA DE LOS PLAGUICIDAS EN LA SEDE GUALEGUAYCHÚ

El pasado martes 27 y jueves 29 de junio se realizaron las jornadas de “Toxicología de los Plaguicidas: efectos sobre la salud y el ambiente”, en la Sede Gualeguaychú de nuestra Facultad. La actividad tuvo gran convocatoria y contó con la participación del Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad, estudiantes secundarios y universitarios, médicos, productores, aplicadores de pesticidas y vecinos de Gualeguaychú, Urdinarrain y Gilbert.

 

 

La Sede Gualeguaychú de nuestra Facultad llevó a cabo las jornadas de “Toxicología de los Plaguicidas: efectos sobre la salud y el ambiente”. El evento comenzó el martes 27 de junio, en el Museo Almeida, ubicado en calle 25 de mayo 533, de la ciudad de Gualeguaychú y contó con las disertaciones de los bioquímicos, Carlos Goldaracena y Orlando Luis Piaggio, la bromatóloga, Argelia Raffo, y la abogada, María Fernández Benetti.

 

El jueves 29 de junio expusieron el Doctor en Ciencias Exactas y Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, Damián Marino, y su equipo de trabajo, los Licenciados en Química y Tecnología Ambiental de dicha Facultad, Lucas Alonso, Sofía Barbieri y Agustina Etchegoyen.

 

Durante las Jornadas se abordaron casos clínicos que fueron estudiados en el marco de proyectos de investigación que realiza la Universidad, como estudios de agrotóxicos en el agua de lluvia. Las zonas estudiadas fueron Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y el casco urbano de La Plata;  Escuelas rurales como escena de exposición a plaguicidas: en la zona de Basavilbaso y Campamento socioambiental en San Salvador – Entre Ríos en donde se realizó un relevamiento eco-epidemiológico evaluando qué agrotóxicos se detectaban en el ambiente.

 

Cabe destacar que los licenciados forman parte del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental, un proyecto de extensión enmarcado en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, a partir del cual articulan con las distintas comunidades de nuestro país los temas a ser investigados en función de la necesidad y la problemática ecotoxicológica.

 

A raíz de este encuentro la coordinadora de la Sede Guayleguaychú, Bioq. María Anastasia Aramburu, propuso la iniciativa de conformar un equipo de trabajo conjunto entre la UADER Y la UNLP para tratar las problemáticas relacionadas a los agrotóxicos en la provincia de Entre Ríos, y especialmente en la comunidad de Gualeguaychú.

 

Las jornadas contaron con la participación del Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad, estudiantes secundarios y universitarios, médicos, productores, aplicadores de pesticidas y vecinos de Gualeguaychú, Urdinarrain y Gilbert.

 

 

 

Fuente y fotografía: Diario “El argentino” de Gualeguaychú | www.diarioelargentino.com.ar.