SE REALIZÓ LA CUARTA REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

El encuentro tuvo lugar el pasado miércoles 14 de junio en la Sede Central Oro Verde. El decano de la Facultad, Dr. Jorge Noriega, presentó un informe detallado sobre las actividades realizadas por cada secretaría y luego se trataron los temas pautados en el Orden del día.

 

 

El pasado miércoles 14 de junio, a las 16.30 horas, se llevó a cabo la Cuarta Reunión de Consejo Directivo convocada a través de la Resolución FCyT 574-17, y su rectificatoria Resolución FCyT 667-17, en la Sede Central Oro Verde de nuestra Facultad. Se abordaron los temas de índole administrativa y académica previstos en la Orden del día.

 

La reunión comenzó con el informe presentado por el decano de la Facultad, Dr. Jorge Noriega, quien realizó un breve resumen detallado de las actividades llevadas a cabo por cada secretaría.

 

En relación a la Secretaría de Extensión, el decano remarcó que cerrada la convocatoria PEX fueron admitidos 14 proyectos de extensión con un financiamiento total de 20 mil pesos cada uno. Destacó que desde dicha Secretaría se fomentó la participación de todas las sedes de nuestra Facultad, siendo ésta la que más asistentes tuvo. Asimismo, agregó que desde el Área de Comunicación se está trabajando en la difusión de numerosos proyectos autofinanciados en las distintas sedes. Desde el Área de Cultura subrayó la realización de la tercera edición del “Curso de Oratoria y Comunicación Efectiva” que contó con 27 asistentes, y la actuación de “Nuestro Coro” en el Instituto Privado de nivel secundario Santa Lucia de Paraná y su siguiente presentación en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná, con motivo de celebrarse 10 años de la constitución del grupo.

 

Seguidamente, el decano informó que la Secretaría de Bienestar Estudiantil mantuvo una reunión con la Secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos con el objetivo de generar prácticas profesionales, que permitan brindar experiencia laboral a los alumnos avanzados de la Facultad, y que dicha Secretaría se encuentra actualmente trabajando en la organización de la 14º Feria de las carreras de la UADER, junto con las demás Secretarías de Bienestar Estudiantil de las Facultades de la Universidad.

 

A continuación, manifestó el trabajo realizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado, junto con Secretaría Académica en base a la respuesta a la evaluación de pares realizada por la CONEAU por la acreditación de la carrera de Licenciatura en Sistemas, que se dicta en la Sede Concepción del Uruguay y en la Sede Central Oro Verde. También hizo hincapié en la reunión que mantendrá, la próxima semana,  la Secretaría de Investigación, con los Directores de las diferentes Unidades de Investigación y otros proyectos, en relación a los lineamientos a seguir y las posibles mejoras que puedan generarse para actualizar los distintos laboratorios de la Facultad, a partir del dinero ya presupuestado para tal fin y de fondos generados por la Institución. La intención desde el equipo de gestión es cubrir al menos, en esta primera etapa, la mitad de lo requerido por los laboratorios. Luego el Lic. Ricardo Goñi, responsable del Área de Vinculación Tecnológica y Social, expresó la necesidad de brindar servicios a terceros, para ello propuso la implementación de programas prioritarios en base a los siguientes temas: “Uso de suelo, economía y ambiente”, “Adaptación al cambio climático” y “Tecnología e informática”. Cabe destacar que dicha propuesta fue aprobada por unanimidad por el cuerpo colegiado.

 

En relación a la Secretaría Académica, Noriega comunicó que actualmente se está trabajando en la reestructuración del “Equipo Interdisciplinario” y en delinear nuevamente los objetivos referidos a tutorías, curso propedéutico, apoyo psicopedagógico y de un responsable central de Escuelas preuniversitarias. 

 

Finalmente, la vicedecana de la Facultad, la Ing. Rossana Sosa Zitto, celebró el acuerdo recientemente firmado entre el Consejo General de Educación y la UADER, para la implementación del Postítulo denominado “Especialización Docente en Nivel Superior en Didáctica de las Ciencias de la Computación”, que se dictará en la Escuela Normal de Concepción del Uruguay. La propuesta está destinada a docentes de nivel primario y secundario, y surge como resultado de un proyecto presentado por nuestra Facultad ante la Fundación Sadosky en base a su iniciativa Program.Ar. A través de esta iniciativa la Facultad busca profundizar el compromiso asumido de capacitar a los docentes del nivel inicial y medio de educación, en vez de solamente al nivel superior.