SE REALIZÓ UNA VISITA GUIADA A LA RESERVA NATURAL PROTEGIDA “ESCUELA ALBERDI”

 Referentes de la comunidad universitaria, estudiantes y trabajadores de la universidad disfrutaron de una tarde al aire libre por la Reserva Natural Protegida “Escuela Alberdi”, que se desarrolla en el marco de un proyecto de extensión que sostienen la Escuela Alberdi y las facultades de Ciencia y Tecnología y de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Autoridades de la Facultad de Ciencia y Tecnología y de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales participaron de una visita guiada por la Reserva Natural Protegida “Escuela Alberdi”, en el marco de un proyecto de extensión universitaria que sostienen en forma conjunta con el objetivo de conocer y reconocer las especies de flora nativa que constituyen el atractivo de la reserva.

Durante tres horas, los referentes de la comunidad universitaria, estudiantes y trabajadores de la universidad, acompañados por sus familias, disfrutaron de una tarde al aire libre por la Reserva Natural Protegida “Escuela Alberdi”, con el propósito de afianzar la apropiación de la iniciativa por parte comunidad educativa.

Durante el paseo, hicieron una observación de la flora y el cambio del paisaje respecto del terreno circundante, como la serie de cañadones que cruzan la reserva con vertientes naturales y terminan en los bañados del río Paraná.

La recorrida estuvo encabezada por el director del proyecto de extensión universitaria denominado “Evaluación de impacto ambiental en la Reserva Natural Protegida Escuela Alberdi”, profesor Alfredo Grimaux, y por los profesores Cristhian Hergenreder y Fernanda Zabalegui, que integran el equipo de trabajo.

El licenciado Grimaux explicó que la iniciativa se desarrolla en un espacio que es desconocido por gran parte de los habitantes de la localidad y la región. Contó que “el atractivo de la reserva es la flora nativa, aunque en partes haya especies invasoras o especies problema, especialmente ligustro y mora” y resaltó que “el proyecto se plantea, entre otros objetivos, realizar controles en lotes demostrativos para ver si es eficiente y se pueden controlar las especies invasoras para después hacer una reposición de ejemplares jóvenes de especies nativas, especialmente algarrobo y ñandubay que era la flora preponderante de este lugar”.

Durante la recorrida es posible identificar cinco posibles caminos o senderos, de los cuales hay tres habilitados y los otros están en proceso de desmalezado y de apertura para que sea fácil la circulación de grupos escolares o personas adultas de hasta de 70 u 80 miembros. “En esos lugares, a medida que ingresamos en la Escuela Alberdi hacia la ruta, el ambiente va cambiando totalmente. Eso se denomina microambiente. Durante la visita guiada se realizan paradas o estaciones de observación donde vemos las características de ese microambiente”, detalló Grimaux.

El proyecto de extensión universitaria es sostenido entre la Escuela Normal Rural “Juan Bautista Alberdi”, la Facultad de Ciencia y Tecnología, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, la Municipalidad de Oro Verde y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Profesor Antonio Serrano”.

De la recorrida participaron la decana de la FHAyCS, Magister María Gracia Benedetti; el vicedecano, Licenciado Daniel Richar, la Secretaria Académica, Magister Marcela Cicarelli; la Coordinadora Académica-Administrativa de la Escuela de Artes Visuales “Profesor Roberto López Carnelli”, Técnica Emiliana Fedullo; y por la FCyT, el coordinador de Extensión, Especialista Jonathan Medrano, junto a trabajadoras y trabajadores.

Para conocer sobre próximas salidas se puede consultar a por correo electrónico a reserva.escalberdi@gmail.com.

También a través de las redes del proyecto de extensión universitaria “Evaluación de impacto ambiental en la Reserva Natural Protegida Escuela Alberdi”.

A quienes tengan interés en participar de las visitas guiadas por la reserva natural se recomienda asistir con calzado cómodo, ropa liviana y procurar su propia hidratación.