SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE CONVERGENCIA TECNOLÓGICA

En el marco del convenio interinstitucional entre ambas universidades, se invita a estudiantes y docentes a participar de este encuentro virtual que se desarrollará durante el mes de mayo, organizado desde la Fundación Universitaria del Área Andina – Sede Bogotá/Colombia, con participación de la FCyT.
 

La segunda edición del Congreso Internacional de Convergencia Tecnológica tendrá lugar del 17 al 20 de mayo bajo formato virtual. El objetivo de la propuesta consiste en desarrollar temáticas enfocadas a la seguridad informática y la humanización de las tecnologías, compartiendo experiencias desarrolladas en procesos de investigación que permitan compartir conocimientos en diferentes ámbitos. En este sentido, participarán especialistas con trabajos que se desarrollen en temáticas como Ciberseguridad, Gestión de la información y Ciberseguridad en la gestión de la información.

En vistas de articular y organizar la intervención de la Facultad en el evento -enmarcada en el convenio interinstitucional entre ambas universidades-, el martes 22 de marzo se llevó adelante una reunión en la que participaron referentes del Programa de Ingeniería de Sistemas de Área Andina e integrantes de la FCyT, como la Dra. Pamela Zamboni y la Lic. Marisa Gonzalez (Secretaría de Investigación y Posgrado), la Mg. Adriana Grass (Subsecretaría de Investigación y Posgrado), el Prof. Federico Graziani (Subsecretaría de Extensión) y la Lic. Fátima Miño (Secretaría Académica – Área Relaciones Internacionales).

Se invita especialmente a estudiantes, docentes e investigadores de la casa a formar parte del Congreso con la presentación de ponencias o charlas que se puedan encuadrar dentro de las líneas: Ciberseguridad en la Gestión de la información (Técnicas, herramientas y mecanismos en  la actualidad); Gestión de la información (Bigdata, analitica de datos, tecnologia cloud); Ciberseguridad (fraude informático, hacking ético, blockchain, informática forense, criptografía, riesgos en los sistemas de información, pentesting); y Tecnologías cloud.  Asimismo, hasta el 31 de marzo estudiantes de carreras -principalmente de Sistemas y de Criminalística- podrán enviar presentaciones. Por su parte, las y los docentes interesados en presentar proyectos deberan comunicarse con la Secretaría de Investigación y Posgrado al mail fcytinvestigacion@uader.edu.ar (antes del 31 de marzo).

Este espacio permitirá a los programas de ingeniería, empresas, entidades públicas, entornos militares, de defensa, centros académicos y de investigación exponer sus avances y servicios vinculados con la ciberseguridad y gestión de la información, facilitando el intercambio de conocimientos y la formación de redes de colaboración entre docentes-investigadores.

Para mas información:
WEB DEL CONGRESO  / fcyt_relaciones_internacionales@uader.edu.ar