SEGURIDAD E HIGIENE EN LABORATORIOS (SHL)

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llama a la presentación de proyectos destinados a mejorar las condiciones de seguridad e higiene de laboratorios de instituciones del Sistema Universitario de Gestión Pública y Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología.

Sobre la convocatoria

Los aportes dinerarios complementarios se destinarán a las siguientes adquisiciones:

Adquisición de drogueros, drogueros de solventes e inflamables en general, y para el almacenamiento transitorio de residuos peligrosos.
Adquisición e instalación de sistemas de aviso de emergencias, detección temprana de incendios y evacuación. No incluye construcciones.
Adquisición e instalación de sistemas de extracción localizada de contaminantes: campanas químicas de extracción y cabinas de seguridad biológicas tipo II.
Implementación de planes de vacunación diseñados, documentados y registrados por un médico especialista en Medicina Laboral, en función de los riesgos a los que está expuesto el trabajador.
Adquisición de autoclaves eléctricas.
Sistema centralizado de almacenamiento y distribución de gases (solo inflamables o explosivos) a los laboratorios.
Sistema de comunicación para tareas de campo.
Adquisición e instalación de equipamiento complementario de seguridad en laboratorios de investigación (no incluye obras nuevas), evaluado y fundamentado por el especialista en Seguridad e Higiene de la Institución beneficiaria. Este rubro no se considerará prioritario en caso de restricción presupuestaria.

Se destinarán para la presente convocatoria hasta la suma de $5.000.000.
Las instituciones beneficiarias deberán aportar una contraparte del proyecto a financiar. El porcentaje mínimo de aporte requerido es del 40% del costo total del proyecto.

Cómo participar

Las solicitudes deberán presentarse a través de los formularios que se encuentran en la columna "Información Relacionada" bajo el título "Documentos". Las Instituciones que deseen presentar proyectos para obtener financiamiento del Programa deben completar un único formulario SHL.1 con la información institucional consignada y con el consolidado de la totalidad de los proyectos presentados por la Institución, ordenados según la prioridad asignada por la máxima autoridad institucional. Por cada uno de los proyectos a presentar la Institución debe completar un formulario SHL.2 independiente. Los mismos deberán presentarse vía correo electrónico y en papel acompañados de la documentación respaldatoria pertinente.

Evaluación de proyectos: entre el 4 de noviembre de 2013 y el 31 de enero de 2014.
Publicación de resultados: 3 de febrero de 2014.

 

fuente: http://www.mincyt.gob.ar