SEMINARIO EN LÍNEA: LABORATORIO SEGURO. NORMAS, USO Y MANEJO

A través de dos encuentros virtuales se desarrollará esta instancia de capacitación gratuita destinada principalmente a estudiantes de las licenciaturas en Criminalística y en Accidentología Vial. Serán los sábados 15 y 29 de mayo.

El Seminario “Laboratorio seguro. Normas, uso y manejo” es una iniciativa de extensión de las  cátedras Introducción a la Química, Química I y Química II de la Licenciatura en Criminalística; Introducción a la Química de la Licenciatura en Accidentología Vial; y Química Orgánica y Química Documentológica de la Tecnicatura en Documentología de la FCyT.

El objetivo es el de compartir conocimientos y experiencias que favorezcan el desarrollo de habilidades para desenvolverse con seguridad en el uso y la utilización de herramientas básicas del laboratorio, conociendo las normas que se deben respetar y el fundamento en el uso del material específico. De este modo se busca que quien comienza su recorrido en estudios y acciones relacionadas a las ciencias, encuentre los fundamentos para manejarse en los laboratorios con seguridad, preservando su integridad y la de sus compañeros y compañeras de trabajo.

Destinado principalmente a estudiantes de los primeros años de las carreras Licenciatura en Criminalística y Licenciatura en Accidentología Vial, se encuentra asimismo abierto a estudiantes, graduados/as y profesionales de áreas afines y a la población en general interesada en el conocimiento del Laboratorio de Química.

DISERTANTES
Mg. Julieta Barrandeguy: Bioquímica (UNL), Magister en Química (UNL) y Profesora de Química (UADER). Actualmente es Profesora Adjunta de la Cátedra de Introducción a la Química de la Licenciatura en Criminalística y de la Licenciatura en Accidentología Vial.
Ing. Vanina A. Fontanini Felizia: Ingeniera Química (UTN). Actualmente es Profesora Asociada de la cátedra QUÍMICA I de la Licenciatura en Criminalística.
Bioq. Mariela Arismendi: Bioquímica (UNL), Licenciada en Criminalística (UADER); Profesora Universitaria (UADER). Actualmente es docente de Introducción a la Química de la Lic. en Criminalística; Química Orgánica y Química Documentológica de la Tecnicatura en Documentología y Balística. Perito Químico (Jefe de Sección Química Balística) del Laboratorio de Química Forense y Toxicología de la Dirección Criminalística de la Policía de Entre Ríos.
Lic. Nicolás Scocco: Licenciado en Bioquímica (UNC). Profesor Universitario (UCU). Actualmente es Profesor Adjunto de Química II y Química III de la Lic. en Criminalística, de Química Legal de la Lic. en Accidentología Vial y es Director de Carrera de la Lic. en Criminalística.

Los encuentros están programados los días sábados 15 y 29 de mayo, de 10:00 a 12:00, a través de la plataforma Meet. El link de acceso se enviará mediante correo electrónico a quienes se inscriban en el siguiente formulario: https://forms.gle/poDfyLiLFDakwmgu9. Se trata de una actividad gratuita y se entregarán certificados a participantes. 

CONTACTO: barrandeguy.julieta@uader.edu.ar