SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN GUALEGUAYCHÚ

Estudiantes y docentes de la Licenciatura en Gestión Ambiental participan en la campaña municipal de separación y recuperación de residuos de la ciudad de Gualeguaychú. Esta iniciativa convoca a los ciudadanos a renovar el compromiso de garantizar la separación diferenciada y la disposición correcta de los residuos domiciliarios.

A partir del mes de junio estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental acompañaron a la Dirección de Ambiente del Municipio de Gualeguaychú en la diagramación de la campaña de separación y recuperación de residuos sólidos urbanos.
Junto a estudiantes de educación secundaria recorrieron los distintos barrios de la ciudad. En el diálogo con los vecinos, hicieron especial hincapié en la importancia de la separación ya que, a partir del 1º de agosto, solo se recolecta la basura dispuesta correctamente.

Acciones de Capacitación

Durante los días martes 24, jueves 26 y lunes 30 de julio se desarrollaron instancias de capacitación destinadas al personal municipal de dicha localidad (1200 trabajadores). El primer momento de cada encuentro estuvo a cargo de estudiantes de Gestión Ambiental. Allí explicaron la importancia de una nueva gestión de residuos, para qué sirve, qué impacto tiene no gestionarlos, cuáles son los beneficios de hacerlo, tipos de residuos, criterios de separación, formas de tratamiento y recuperación. En un segundo momento, la Dirección de Ambiente Municipal explicitó la estrategia de la campaña y cómo será abordada desde las distintas áreas del organismo. Como cierre, los trabajadores de la cooperativa EcoGualeguaychú dieron testimonio sobre sus experiencias de vida y la importancia de separar de manera diferenciada.
En estos 9 encuentros participaron graduados, estudiantes y docentes de la carrera de Licenciatura en Gestión Ambiental: Carla Gonzalez, Soledad Guilletti, Romina Groh, Fernando Pozzi, Aldana Comba, Deborah Torres, Hernán Arreguez, Ivana Zecca y Anastasia Aramburu.

Antecedente
El jueves 2 de noviembre de 2017, estudiantes y docentes de la cátedra Tratamiento de Residuos Sólidos de la Licenciatura en Gestión Ambiental, realizaron una visita con fines educativos a la Planta de Tratamiento de RSU de la ciudad de Chajarí. Este viaje fue compartido con los trabajadores de la Cooperativa “EcoGualeguaychú”.