SESIONÓ EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FCYT

Se desarrolló este miércoles la tercera reunión del Consejo Directivo de la FCyT, encabezado por la Decana, Esp. Lic. Daniela Dans, bajo una modalidad híbrida que conectó a las sedes de Oro Verde y Concepción del Uruguay. Durante la mañana, además, se reunieron las distintas comisiones y se avanzó en iniciativas que pasaron al plenario para ser analizados.

La Decana destacó la puesta en marcha de la flamante Diplomatura en Ciencia de Datos Aplicada e hizo hincapié en el gran desafío para la Facultad la necesidad de fortalecer la alianza entre la Universidad Pública, el Estado y el sector privado para generar políticas de fomento a la economía del conocimiento y las nuevas tecnologías.

Luego se analizaron los despachos de las comisiones de Asuntos Académicos, Investigación, Extensión, Presupuestos, Asuntos Estudiantiles e Interpretación y Reglamento, que sesionaron durante la mañana.

En la reunión, se ingresó una nota a través de la cual se solicita el aval de la FCyT para la Cumbre de Tecnologías y Drones para la Conservación de la Vida Silvestre 2023, que se desarrollará en octubre en Texas y contará con la participación de docentes e investigadores de la Facultad.

En ese sentido, se declaró de interés institucional a la jornada de plantación de especies nativas, que se realizará este viernes en la Sede Oro Verde, en el marco de la agenda ambiental y en concordancia con el Día Internacional de la Madre Tierra.

Los consejeros también analizaron la propuesta de Agenda Cultural 2023 de la FCyT que elaboró la Secretaría de Extensión.

El plenario del Consejo Directivo fue presidido por la decana, Daniela Dans; y el secretario de Consejo Directivo, abogado Fabio Rodríguez Zanin; y contó con la participación de integrantes del equipo de gestión; mientras que en la Sede Concepción del Uruguay estuvo presente el vicedecano, Ing. Juan Carlos Ansaldi.

Del plenario de la reunión participaron las consejeras y consejeros que integran el órgano de gobierno de la FCyT: Eduardo Acosta, Edgardo Arévalo, José Luis Mengarelli, Lourdes Pralong y Federico Graziani, por docentes; Virginia Ramírez, Martina Cáceres y Erica Reisenauer, en representación de graduadas y graduados; Jairo González, Mailen Mercuri, Luis Alsina Cardinalli, por estudiantes; y Ana Laura Acosta, por el personal administrativo. Durante el trabajo en comisiones estuvieron presentes los docentes: Carlos Piña y Julio Ponce de León