TERCERA PARTE DEL SEMINARIO LABORATORIO SEGURO

A lo largo de tres encuentros virtuales se llevará adelante en abril esta instancia de formación gratuita que aborda normas, uso y manejo de las prácticas en laboratorios de química forense. 
 

El Seminario“Laboratorio Seguro. Normas, uso y manejo. Tercera Parte. Gestión de la Bioseguridad desde la escena de crimen al Laboratorio de Química Forense” se realizará durante tres encuentros virtuales los días 9, 23 y 30 de abril, de 10:00 a 12:00, a través de la Plataforma Meet. Se trata de una capacitación gratuita y en la que se entregarán certificados. Se requiere inscripción previa mediante el formulario: AQUI .

La propuesta está destinada a estudiantes, graduados/as y profesionales de áreas relacionadas con la Criminalística y la Química que estén interesados/as en el conocimiento de las medidas de seguridad en el lugar del hecho y en el laboratorio de Química Forense. Además, está abierto a estudiantes, graduados/as y profesionales de áreas afines y a la población en general interesada en la temática propuesta.

La actividad es una iniciativa de extensión de las cátedras Introducción a la Química, Química I, Química II, Química III y Química IV de la Licenciatura en Criminalística, con la participación de la docente Lic. María Verónica Godoy como disertante invitada, perteneciente al Laboratorio de Química Forense y Toxicología de la Dirección Criminalística de la Policía de Entre Ríos.

El objetivo de este seminario es compartir conocimientos y experiencias que favorezcan el desarrollo de habilidades para desenvolverse con seguridad en la escena del delito, reconocimiento y recolección segura de los indicios químicos hallados, transporte, análisis y evaluación de los resultados en el Laboratorio Químico Forense.

De este modo se busca que quien comienza su recorrido en estudios y acciones relacionados a las ciencias forenses, encuentre los fundamentos para manejarse en el lugar del hecho y en el   Laboratorio de Química con seguridad, preservando su integridad y la de sus compañeros de trabajo.

EQUIPO DE TRABAJO:
DIRECCIÓN: Bioq. Mariela Alejandra Arismendi
CODIRECCIÓN: Mg. Julieta Barrandeguy – Ing. Vanina Fontanini- Lic. Nicolás Scocco
DISERTANTES: Mg. Julieta Barrandeguy, Ing. Vanina Fontanini, Bioq. Mariela Alejandra Arismendi, Lic. Nicolás Scocco, Lic. Milton Ariel Albornoz, Lic. María Verónica Godoy
COLABORADORES: Bioq. Paula Carolina Colazo Buttazzoni, Ing. María Florencia Azcoaga, Med. Iván Nicolás Paulina, Bioq. Paola Atencio

CONTACTO: arismendi.mariela@uader.edu.ar