El Consejo Directivo tuvo su primera sesión en 2025
El Consejo Directivo de la FCyT celebró este viernes su primera sesión ordinaria del año, bajo una modalidad híbrida que conectó a las sedes de Oro Verde y Concepción del Uruguay y que tuvo como novedad la renovación del órgano de gobierno de la facultad y la incorporación de consejeras y consejeros electos en 2024.
La reunión estuvo encabezada por el decano, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi, y tuvo como dato saliente la designación del secretario académico Alberto Lescano a cargo del rectorado del Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”.
La designación de Lescano se produjo por la renuncia que presentó la vicedecana, Adriana Gras, quien estuvo a cargo del Colegio Histórico desde las medidas adoptadas en septiembre de 2024, a raíz de la compleja situación que venía atravesando la institución y que motivó la declaración de una emergencia administrativa y académica para reordenar su funcionamiento.
La Vicedecana agradeció el apoyo que recibió durante su desempeño a cargo de la rectoría y destacó que se han regularizado situaciones con el pago de sueldos a docentes y la entrega de títulos de los estudiantes, que eran críticas al momento de la decisión.
Por otra parte, y como es habitual, el Decano presentó un informe de gestión en el que repasó las actividades desarrolladas por cada una de las secretarías que integran el equipo de gestión, les dio la bienvenida a los nuevos consejeros y consejeras, que fueron electos en 2024 y se analizaron los proyectos de las distintas comisiones.
En su presentación ante el Consejo Directivo, Filipuzzi destacó la instrumentación del programa de rotación de carreras, que permitió la apertura de cohortes a término de la Licenciatura en Gestión Ambiental en Oro Verde y la Tecnicatura Universitaria en Producción Porcina en Gualeguay. “La cantidad de inscriptos que tuvieron esas carreras en las nuevas sedes avalan lo acertado de la decisión. Evidentemente el estudio previo y los relevamientos hechos han sido efectivos”, resaltó el Decano.
También celebró el incremento de la matrícula de ingresantes que tuvo la FCyT para el Ciclo Lectivo 2025, con un incremento del 30 por ciento respecto del año anterior, y mencionó que las carreras más elegidas fueron la Licenciatura en Sistemas de Información y la Licenciatura en Criminalística.
Por otra parte, destacó la instrumentación de un repositorio digital de la FCyT, que será el primero en su tipo en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), que permitirá acceder en tiempo real a un repositorio sobre las producciones que se desarrollan en el ámbito de la facultad.
En el informe también resaltó la aprobación de una nueva Maestría en Ciencia de Datos que la FCyT dictará en conjunto con la Universidad Nacional de Luján.
Luego del informe del Decano se analizaron los despachos de las comisiones de Asuntos Académicos, Investigación, Extensión, Presupuestos, Asuntos Estudiantiles e Interpretación y Reglamento, que sesionaron durante la mañana.
De la reunión participaron doce consejeras y consejeros que integran el órgano de gobierno de la FCyT: José Luis Mengarelli, Eduardo Acosta, Gabriela Gil, Adriana Manzano, Julio Ponce de León, Federico Graziani, María Eugenia Aguirre y Viviana Bourdetta, por el claustro docente; Emanuel Chabert, Erica Reisenauer y Giovanna Monroy, en representación de graduadas y graduados; Jairo González, Martín Arrejin, Alejandro, Picart y Alma Ríos Lorenzo por estudiantes; e Ismael Torres, por el personal administrativo.