EN OCTUBRE SE REALIZARÁ UN CURSO DE POSGRADO SOBRE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN EL CICYTTP DE DIAMANTE

Del 23 al 27 de octubre del corriente año se dictará el Curso de Posgrado “Comunicación científica oral y escrita” en el Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción de la ciudad de Diamante. Está destinado a estudiantes, egresados, y docentes de la Facultad interesados en la investigación científica.

 

 

Años atrás se pensaba que una investigación culminaba cuando se llegaba a los resultados finales o se presentaba el informe final, pero la gran mayoría desconoce que la investigación científica formal sólo termina con la publicación del artículo científico, que contribuye a la producción y divulgación del conocimiento científico. Actualmente ya es una tendencia mundial generar espacios para la difusión de la ciencia y sus conocimientos. En nuestro país el sistema científico nacional, como en la mayoría de los países del mundo, evaluá el trabajo llevado adelante por los investigadores a partir del número y la calidad de sus publicaciones.

 

El Curso de Posgrado “Comunicación científica oral y escrita” se dictará del 23 al 27 de octubre del corriente año en las instalaciones del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción, ubicado entre las calles Dr. Materi y España S/N, de la ciudad de Diamante. Los profesores a cargo serán los doctores en Biología Carlos Piña y Melina Simoncini y estará destinado a estudiantes, egresados, y docentes de la Facultad interesados en la investigación científica. La propuesta intenta dar a conocer las distintas formas y lineamientos de la escritura científica y brindar las herramientas necesarias para facilitar el desenvolvimiento de los interesados en la temática, no sólo al momento de escribir un artículo científico, sino también al presentar sus trabajos en congresos u otros eventos, ya sea de forma oral (charlas) o escrita (posters). En este sentido, la iniciativa pretende proporcionar los instrumentos teóricos-prácticos necesarios para confeccionar presentaciones, escribir y evaluar artículos científicos.

 

Algunos de los contenidos a desarrollarse serán los siguientes: Importancia de la publicación de los resultados de investigaciones. El manuscrito: su estructura y partes. Escribiendo: título, resumen, palabras clave, introducción, materiales y métodos, resultados, discusiones y conclusiones, bibliografía. Proceso de publicación. Normas, contacto con editor, tiempos y formas. Presentaciones orales (charlas) y escritas (posters).

 

La carga horaria de la actividad contempla la realización de clases teóricas y clases teórico-prácticas por un total de 40 horas (presenciales), y 10 horas no presenciales en las que los alumnos cumplirán con la lectura de material teórico y actividades prácticas de lectura, escritura y comprensión de textos científicos.

 

El curso tendrá un costo diferenciado:

  • Personal del CICyTTP, docentes y alumnos de la Lic. en Biología – $ 700.
  • Público general – $ 1500.

 

Consultar contenidos y cronograma del curso: AQUÍ

 

Para consultas o inscripciones escribir a: melinasimoncini22@yahoo.com.ar