ESTUDIANTES DE ARTES VISUALES EXPONEN EN LA FCYT PINTURAS SOBRE LA RESERVA NATURAL “ESCUELA ALBERDI”

 La FCyT inauguró una exposición de pinturas que realizaron estudiantes de las carreras en Artes Visuales de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales tras visitar la Reserva Natural Protegida “Escuela Juan Bautista Alberdi”.

La muestra de las producciones artísticas permanece expuesta en el hall central de la Sede Oro Verde. Es parte de una actividad en el marco de los proyectos “Pintando la naturaleza, la conocemos y ayudamos a cuidarla” y “La Reserva Alberdi como un aula abierta de Educación Ambiental”, que llevan adelante en forma conjunta las facultades de UADER.

Las visitas a la Reserva Natural “Escuela Alberdi” se dieron en un proceso de articulación entre las facultades de UADER, del que participaron alrededor de setenta estudiantes. El profesor Alfredo Grimaux, biólogo, docente de la FCyT y coordinador de la actividades en la Reserva Natural, explicó que “alumnos y docentes hicieron observaciones de la flora, tratando de encontrar aquellas características mínimas que se ven en el monte y eso se plasmó en trabajos que forman parte de la exposición” y agregó: “Nosotros, como botánicos, los orientamos para que pudieran descubrir esos pequeños rincones y plasmarlos en sus producciones artísticas”.

En la inauguración de la exposición, la decana de la FCyT, Esp. Lic. Daniela Dans, celebró la muestra, expresó la “felicidad por trabajar con una facultad hermana” y resaltó “la apertura de espacios de discusión y articulación con una facultad hermana para poder profundizar los procesos políticos que aseguren el cuidado de nuestro ambiente y su biodiversidad”, al tiempo que reafirmó “el trabajo articulado y coordinado para lograr una gestión ambiental eficiente, participativa y transparente. Defendemos el derecho a un ambiente sano”, acotó.

Las acciones en la Reserva Natural estuvieron coordinadas por las cátedras Biología Vegetal II, del Profesorado en Biología de la FCyT; y Talleres Rotativos, Pintura I, de la Licenciatura y el Profesorado en Artes Visuales y las tecnicaturas en Cerámica, Pintura, Escultura y Grabado de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Alexia Furno, profesora de Artes Visuales, señaló que “se escogieron especies vegetales e insectos en base a lo que llamaba la atención de los estudiantes para representar” y añadió que la tarea se continuará y la idea para 2024 “es transformar el proyecto de modo que los chicos no solo tomen una especie, sino que puedan acompañar el proceso de mutación en su maduración”.

“Fue una experiencia espectacular”, coincidieron los estudiantes que hicieron sus producciones artísticas luego distintas recorridas por la Reserva Natural en las que pudieron hacer observaciones de flora espontánea e insectos. En el caso de Santiago Digiovani, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales, es la primera vez que visitaba la Reserva y dijo: “Es toda una experiencia; el lugar es bellísimo por los ambientes que tiene y todo lo que hay para ver”.

La muestra se mantendrá expuesta en el hall de la Sede Oro Verde para que puedan visitarla estudiantes, docentes y trabajadores de la FCyT. Paola Díaz, profesora de Artes Visuales, adelantó que luego se trasladarán las producciones artísticas a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales para que también allí pueda disfrutarla la comunidad académica.