INVESTIGADORES DEL LABORATORIO DE ACTUOPALINOLOGÍA REALIZARON UNA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA CIENTÍFICA “APIDOLOGIE”

 Se trata del artículo “La polinización con abejas melíferas aumenta el rendimiento de la soja. Hacia un modelo agronómico extensivo que incluya insectos polinizadores.”, realizado por referentes del Laboratorio de Actuopalinología (CICyTTP-CONICET/ FCyT-UADER) y del INTA (EEA Paraná). Los autores del trabajo son el MSc. Diego Cesar Blettler, la Dra. Guillermina Andrea Fagúndez y el Dr. Octavio Pedro Caviglia.

El trabajo de investigación fue iniciado en el año 2010. Se desarrolló durante dos campañas agrícolas en sus labores de campo con experiencias tendientes a cuantificar la contribución del rendimiento y dos años más con prácticas destinadas a compatibilizar estrategias de manejo del cultivo con los insectos polinizadores.

A continuación compartimos la entrevista realizada a dos de los investigadores involucrados:

Sobre Apidologie: es una revista bimensual de carácter internacional editado en dos Idiomas: Inglés y Francés.

Avances del equipo y publicaciones
Blettler, D. C.; Fagúndez, G. A.; Caviglia, O. P. 2017. Contribution of honeybees to soybean yield. Apidologie. DOI: 10.1007/s13592-017-0532-4.
Fagúndez, G.A.; Blettler, D. C.; Krumrich, C. G.; Bertos, M.; Trujillo, C. G. 2016. Do agrochemicals used during soybean flowering affect the visits of Apis mellifera L.? Spanish Journal of Agricultural Research 14(1).7 pp. DOI: 10.5424/sjar/2016141-7492.
Blettler, D. C.; Fagúndez, G. A. 2016. Análisis de la interacción entre producción agrícola y apícola. Vida Apícola 199: 6-15.
Blettler, D. C.; Fagúndez, G.; Chemez, D. 2016. Determinación del horario de forrajeo de la abeja melífera en soja como herramienta agronómica de mitigación de impactos frente al uso de agroquímicos. Scientia Interfluvius 7 (2): 14-28. (versión on-line).
Blettler, D.C.; Fagúndez, G. A.; Chemez, D. M. Relevamiento y cuantificación de himenópteros potencialmente polinizadores de soja: hacia la redefinición del Umbral de Daño Económico (UDE). (enviado, en evaluación).