Jornada de fortalecimiento del sistema de protección de niñez en el Colegio Histórico
Se realizó la presentación de las Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia del departamento Uruguay, del que participó el decano de la FCyT, Abog. Esp. Juan Pablo Filipuzzi. La iniciativa aspira a construir un espacio para el abordaje de aspectos históricos, económicos y culturales con el objetivo de promover un espacio de discusión y reflexión para el fortalecimiento de la educación.
La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), tuvo lugar en el salón de actos del Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”; y contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein; la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; la presidenta Copnaf, Clarisa Sack; y el intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto.
En efecto, las Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia descentralizan políticas de protección, promoción y restitución de derechos y fortalecen el trabajo articulado con municipios y comunas.
Durante el encuentro, el Decano de la FCyT expuso acerca de la importancia de promover un espacio de discusión y reflexión sobre el abordaje de las problemáticas de niñas, niños y adolescentes y el diseño de políticas públicas; y subrayó el protagonismo del Colegio Superior del Uruguay en el pasado reciente.
En su exposición, Filipuzzi hizo hincapié en el Plan de Gestión Institucional, centrado en la defensa de la educación pública y el trabajo que viene realizando el equipo de gestión para promover una agenda de investigación, extensión, desarrollo e innovación tecnológica que vaya de la mano con las necesidades locales, provinciales y regionales.
“La educación es la única vía para el desarrollo social y económico de la provincia y de la región y la experiencia nos refuerza en la convicción de que es también un dispositivo para la movilidad social ascendente y una herramienta para hacer realidad el camino hacia una sociedad más justa y equitativa”, enfatizó el Decano de la FCyT.
En ese marco, destacó la interacción con las organizaciones e instituciones en el territorio y la necesidad de reforzar esa sinergia con todos los actores de la comunidad educativa para “garantizar que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan permanecer en la escuela y tener experiencias de aprendizaje plenas”.
También detalló el plan de trabajo en el Colegio Superior del Uruguay: “Estamos trabajando para poner en marcha espacios de fortalecimiento a nuestros estudiantes, a través de distintas alternativas de acompañamiento, con acciones y actividades concretas que facilitan el tránsito por el colegio; y, principalmente, estamos trabajando en la actualización de los planes de estudio, buscando instrumentar currículas que atiendan a la permanente y necesaria actualización de saberes y que se adapten a un mundo multicultural y globalizado”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, señaló que “hay un gran trabajo local en niñez y los demás actores debemos impulsarlo. El gobernador (Rogelio Frigerio) viene implementando un mensaje claro, que el Estado esté donde tiene que estar. Hay que estar presentes para implementar acciones en conjunto con los diferentes ministerios”.
En tanto, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, puntualizó: “Sabemos que la niñez significa mucho para los gobiernos locales, que priorizan, entre otras cuestiones, brindar soluciones porque están pensando en el futuro de nuestra provincia. Y eso va en consonancia con lo que nos pide el gobernador, porque es la semilla esencial que estamos sembrando para mejorar nuestro futuro”.
A su turno, la presidenta del Copnaf, Clarisa Sack, destacó la unidad de los tres poderes del Estado en favor de la niñez: “Estamos todos los actores que formamos parte del sistema de protección de nuestros chicos. Esta reunión es un ejemplo de cómo debemos trabajar unidos, es el momento de reivindicar la corresponsabilidad donde todos somos responsables de que los derechos de nuestros gurises sean protegidos y garantizados”. Además, destacó el rol de las Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia en la prevención, acompañamiento y asistencia a la justicia y otras dependencias estatales.
A su vez la coordinadora departamental del Copnaf, Valeria Breda, subrayó el esfuerzo de los intendentes y jefes comunales al sumar sus localidades a esta iniciativa, lo que hace posible llegar a más territorio para estar más cerca de la necesidad.
La jornada incluyó una capacitación sobre criterios para la elaboración de informes de medidas de protección excepcional, dirigido a los equipos técnicos de las Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia. Estas acciones buscan consolidar un sistema de protección integral, fortaleciendo la presencia del Estado en el territorio y garantizando el bienestar de la infancia entrerriana.