JORNADA DE INTERCAMBIO Y FORMACIÓN CON PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO-PROFESIONAL Y DE SERVICIOS DE LA FCYT

El personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de la FCyT participó de una jornada de intercambio y formación en el marco del plan de gestión para el bienio 2023-2024 que ha puesto en marcha el equipo de conducción con el objetivo de instalar la planificación estratégica como modelo de gestión en la casa de estudios.

La actividad se desarrolló en un acto informal en el hall central de la Sede Oro Verde y contó con la participación de trabajadores de todas las sedes y extensiones áulicas de la FCyT, quienes hicieron aportes y plantearon obstáculos a corregir en los trámites administrativos y de comunicación interna, entre otros aspectos.

El encuentro había sido promovido por el equipo de gestión de la Facultad como una instancia que contribuya al cumplimiento de objetivos mediante un proceso que permita el desarrollo de los trabajadores y de la institución, en una construcción colectiva y en la que cada miembro de la comunidad académica pueda sentirse parte.

En ese sentido, la decana de la FCyT, Esp. Lic. Daniela Dans, comentó que “el plan en el que estamos trabajando es un trabajo colaborativo entre docentes, graduados y el personal administrativo, técnico-profesional y de servicios” y resaltó que “los trabajadores son actores principales en la vida universitaria porque sin su tarea no tendríamos universidad”.

“Queremos escuchar a la comunidad universitaria, conocer sus experiencias, escuchar sus opiniones, inquietudes y necesidades para construir juntos la universidad pública que queremos”, enfatizó la Decana de la FCyT.

Por su parte, el Secretario Administrativo de la FCyT, Abog. Fabio Rodríguez Zanin, hizo hincapié “en el derecho de los trabajadores a la capacitación” y señaló que “se han realizado análisis comparativos con otras unidades académicas para la elaboración de programas de formación continua y permanente a través de jornadas, talleres y cursos”.

El plan de gestión consta de distintos ejes temáticos en lo que respecta a la capacitación del personal administrativo, técnico-profesional y de servicios: Universidad, iniciación laboral, funcionamiento y normativa; Desarrollo de competencias técnico-administrativas; Tecnologías de gestión y herramientas informáticas; Relaciones interpersonales y convivencia; Oficios y habilidades laborales; y Capacitaciones obligatorias.

Durante la jornada, los trabajadores de las distintas áreas de la casa de estudios debatieron y plantearon la necesidad o posibilidad de tender hacia la digitalización de documentos para optimizar los trámites administrativos y, a la vez, tender a la despapelización de la institución, entre otros aspectos.

Asimismo, se presentó el modelo de chatbot para la realización de trámites internos, desarrollado por técnicos de la propia FCyT. El Secretario de Informática e Innovación Tecnológica, An. Alfredo Choternasty, explicó que “el modelo de chatbot está en un período de prueba”, pero adelantó que “está previsto que comience a implementarse antes de que termine el año para la sistematización, digitalización y optimización de los trámites de pedido de licencias del personal de la Facultad, primero coexistiendo con el sistema actual y desde 2024 en forma exclusiva”.

Los integrantes del equipo de gestión, además, pusieron de resalto la implementación de un sistema de cobro electrónico de talleres, cursos de posgrado y diplomaturas que se dictan en la FCyT.