LA MUNICIPALIDAD DE PARANÁ SE SUMA AL CONGRESO DE CRIMINALÍSTICA Y ACCIDENTOLOGÍA VIAL

El congreso convoca a especialistas, profesionales, integrantes de policías científicas y estudiantes de todo el país y el objetivo es que, además de las instancias académicas, puedan conocer los atractivos, expresiones culturales, artísticas y costumbres de la ciudad, de modo de fomentar también el turismo. El Municipio se suma través de la Subsecretaría de Turismo y el trabajo conjunto de las organizaciones que integran el Ente Mixto de Turismo (EMPATUR).

El equipo de gestión de la FCyT se reunió con el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Paraná, Agustín Clavenzani, en el marco de la organización del IX Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología Vial, que se realizará en la ciudad durante los días 1 y 2 de diciembre.

De la reunión participaron la decana, Esp. Lic. Daniela Dans, el Secretario General, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi, la licenciada Virginia Ramírez, integrante del comité organizador del Congreso Nacional; y Gabriela Villarroel, jefa del Departamento de Estadísticas de la Municipalidad; y Paula Egea, en representación del ente Paraná Bureau, que integran representantes del sector público y privado para promocionar el turismo de convenciones en la provincia.

Durante la reunión, desde la Subsecretaría de Turismo, área que depende de la Secretaría de Coordinación Estratégica, se puso a disposición de los organizadores del congreso el apoyo logístico y la propuesta recreativa y de turismo que tiene la ciudad para los asistentes. "Bajo la firme convicción del intendente Adán Bahl, trabajamos para dotar de eventos a la ciudad todas las semanas del año. El Turismo de Reuniones dinamiza la economía y significa más oportunidades de empleo para muchos paranaenses", expresó Clavenzani.

Para la FCyT, el Congreso es una actividad central en su currícula, en virtud de concentrar el interés de dos de sus carreras con mayor matrícula, las licenciaturas en Criminalística y Accidentología Vial, de las pocas en el país con carácter público y gratuito en el área forense; así como también considerando la articulación con la Policía de Entre Ríos para otras instancias de formación.

Este año, por primera vez, el Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología Vial se realizará en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y se espera la participación de unos 500 asistentes. En virtud de ello, el comité organizador se encuentra trabajando articuladamente con organismos públicos en políticas, lineamientos y estrategias en materia de turismo de reuniones.

Tras la reunión, la decana, Esp. Lic. Daniela Dans, destacó que “a partir de la creación del Centro Provincial de Convenciones, Paraná se ha posicionado como una ciudad atractiva para el desarrollo del turismo de reuniones, y desde la facultad queremos que los asistentes que lleguen de otros puntos del país puedan conocer los atractivos de la ciudad, su cultura, gastronomía típica y se lleven la mejor impresión. Por eso es importante que trabajemos en forma conjunta con las áreas de turismo del sector público y privado”.