LA UADER FIRMÓ UN CONVENIO PARA LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA CON EL POLO TECNOLÓGICO DEL PARANÁ

 El rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Abog. Luciano Filipuzzi, firmó un convenio con el Polo Tecnológico del Paraná, una asociación civil sin fines de lucro integrada por el sector empresario, entidades intermedias vinculadas a la ciencia y tecnología, entes públicos y gubernamentales y profesionales de la región, a través del cual se buscará establecer un marco de colaboración en actividades educativas, sociales, científicas, tecnológicas, culturales y económicas.

El convenio tiene por objeto establecer un marco de colaboración en actividades de interés entre la Universidad y el sector empresario, sea por su trascendencia educativa, social, científica, tecnológica, cultural y económica, realizando aportes comunes en razón de su naturaleza institucional, académica, científica, cultural y emprendedora, tendientes a crear lazos de cooperación, fortalecimiento y complementación.

La firma se concretó este jueves en la FCyT Sede Oro Verde, en el marco del lanzamiento de la Diplomatura en Ciencia de Datos Aplicada, y el rector de la UADER destacó que “la Facultad debe ser el barco insignia de esta Universidad, por lo que representa en el mundo del conocimiento”, en materia de ciencia e innovación tecnológica.

En ese sentido, la decana de la FCyT, Esp. Lic. Daniela Dans, resaltó que “el convenio va en el camino de generar una sinergia entre la Universidad Pública y las empresas del conocimiento y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo económico de la región, a la generación de oportunidades para los estudiantes y brindarles posibilidades de empleo y de desarrollo profesional en sus ciudades y en su provincia”.

Filipuzzi dijo además que “en otra época de esta Universidad no estaba vinculada con nadie, ni con los empresarios, ni con el sector comercial, industrial ni productivo. Estábamos de espaldas a todos esos sectores, éramos una burbuja y nos hablábamos a nosotros mismos. Eso debe cambiar, y por eso empezamos a abrirnos, ir al territorio y relacionarnos, porque estamos convencidos de que esta relación con el sector productivo se tiene que direccionar de abajo hacia arriba: ir a preguntarles qué necesitan, diseñar los programas y acompañar el desarrollo de nuestra provincia”.

En esa línea, Daniela Dans sostuvo que “la Facultad es generadora de conocimiento, somos formadores de profesionales, desarrolladores de software, analistas, programadores y demás, que son muy valorados por las empresas, y queremos aportar esa gran riqueza de técnicos y recursos humanos para el desarrollo político, social y económico de nuestra región” y agregó que “si queremos una ciudad, una provincia, un país para todas y todos tenemos que invertir para poder investigar en ciencia y tecnología, porque eso es lo que determinará un futuro para pocos o un futuro para todas y todos”.

Por su parte, Salvador Celía, presidente del Polo Tecnológico del Paraná, señaló que “el convenio que hemos firmado con la UADER es una forma de continuar formalizando una relación que tenemos para el desarrollo de actividades en conjunto”.

En ese marco, la Universidad y el Polo Tecnológico del Paraná buscarán fomentar la realización de actividades formativas, deportivas, culturales, de divulgación o actualización científica o profesional; como también la prestación de servicios técnicos o docentes, así como el desarrollo de investigaciones de interés.

Además, el convenio establece la posibilidad de colaborar en la elaboración de estudios, diseño de proyectos formativos; y en los programas de cooperación con Universidades nacionales o extranjeras, organismos gubernamentales o no gubernamentales y en proyectos de financiamiento nacional o internacional.

El Polo Tecnológico del Paraná es una asociación civil que integran empresas de distintos rubros, entidades intermedias, organismos públicos vinculados a la ciencia y tecnología, entes gubernamentales, la Municipalidad de Paraná y colegios profesionales.

La mayoría de las empresas que integran la entidad se dedica al sector del software y los servicios digitales, desde emprendedores hasta empresas con productos o servicios exportables. A partir de ahí es que el convenio abre una posibilidad de vinculación científica y profesional para la FCyT, articulando la oferta y demanda de ciencia y tecnología para emprendedores locales y regionales.