MIGUEL “OTTI” GÓMEZ: “ES UN GRAN DESAFÍO PREPARAR ESTA ÓPERA”

En una entrevista con el Área de Prensa de la Facultad, el Director del coro de esta casa de estudios, Miguel “Otti” Gómez dio detalles de lo que será el avant premier de la ópera del compositor inglés Henry Purcell “Dido y Eneas”. “Hace mucho tiempo que no se produce ópera en Paraná, las últimas experiencias fueron con artistas de otras provincias, esto tiene el valor de estar armado íntegramente en la ciudad”. La entrada es libre y gratuita.

El viernes 20 a partir de las 20.30 “Nuestrocoro”, dependiente del Área Cultura de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, interpretará una obra completa en concierto: la ópera “Dido y Eneas”.
En diálogo con el Área de Prensa el director del coro brindó detalles de lo que será esta apuesta que después piensa replicarse en el Coliseo Mayor de Paraná, el Teatro 3 de Febrero. “Vamos a presentar esta opera inglesa del barroco pero esta vez, a modo de adelanto de lo que se vendrá, no tendremos las actuaciones es sólo a modo de concierto. En escena seremos 22 coreutas y 5 instrumentistas, dos violines, una viola, un violonchelo y un teclado, en la dirección me acompañará José Ferreira y en esta caso va a cantar solista el papel masculino de la obra”.
En la entrevista subrayó además que “Lo mas lindo es que hace mucho tiempo que no se produce opera en Paraná, las ultimas experiencias fueron con gente de afuera, esto tiene el valor de estar armado íntegramente en la ciudad, si bien es amateur, se van a encontrar con una gran obra del género trágico”.
Por último destacó que “el lanzamiento de este viernes es también un modo de entrenamiento de nuestros coreutas, nos sirve para seguir progresando, toda la música de repertorio popular que habitualmente hacíamos sale mejor porque estamos aceitados. Sale tan bien, parece mentira que en tan poco tiempo hayamos abordado un repertorio que no se hace nunca”.
Por su parte la Responsable del Área de Cultura dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad, Prof. Raquel Abud dijo que “Nuestrocoro surge como un proyecto imaginado a partir de charlas entre los diferentes actores de la comunidad educativa de la facultad de ciencia y tecnología, a través de las cuales percibíamos que iba naciendo la necesidad de ofrecer un espacio de encuentro para el desarrollo de otras actividades que sin ser estrictamente académicas convencionales, si tienen que ver con el crecimiento como persona. Conscientes que el rol protagónico de la Universidad pública debe ser el de dar respuestas, también, a las inquietudes de la comunidad. Es así que comienza a darse forma a este proyecto en el año 2007 y a partir de entonces no ha dejado de crecer , alcanzando un nivel , que no nos hubiésemos imaginado teniendo en cuenta que sus integrantes, alumnos, docentes, jubilados, personal administrativo y otros de la comunidad, con ahora “coreutas” y alguno de ellos jamás había participado en un coro, y es más , además de la participación vocal, su crecimiento se da en el conocimiento de las obras, su historia, su estructura musical”.
“Asimismo quiero destacar la entrega desinteresada de los integrantes directamente , en relación a su tiempo y su compromiso, haciéndolo extensivo a la familia de cada uno de ellos, multiplicando en forma exponencial los inestimables alcances que proporciona esta actividad
Todo ello a gracias a que las autoridades como el Decano Prof. Schneeberger y el Sec. de Ext. Lic. Muzzachiodi, pudieron avizorar este proyecto como una devolución a la sociedad desde nuestra universidad, y tomaron la decisión de aceptar y apoyar este proyecto” dijo finalmente la Prof. Abud

La obra
La pintura, la literatura y la música han contado innumerables veces la historia de Dido y Eneas: una historia de amor y abandono. El compositor inglés Henry Purcell a finales del siglo XVII creó una versión de gran impacto dramático: el mito narrado por Virgilio se diluye y se transforma en leyenda popular; brujas, apariciones mágicas y una atmósfera casi onírica se mezclan formando una exquisita ópera de cámara. Fue compuesta sobre el libreto que el dramaturgo Nahum Tate escribió a partir de “La Eneida”, de Virgilio, donde se narran los amores de Dido, reina de Cartago, y el príncipe troyano Eneas. El héroe debe partir al recibir la llamada de los dioses para fundar una nueva ciudad, Roma. Tras la partida de Eneas de Cartago, la reina Dido cae en una profunda desesperación y muere.

Los protagonistas

El coro está compuesto así: sopranos: Alejandra Brun, Sarina Segovia, Antonella Carballo, Alexia Mors, Débora Burgardt, Silvia Pavón, Fátima Medrano. Contraltos: Ana Frías, Juliana Frías, Romina Ermácora, Lucía Ibarrola, Zahie Mayer, Victoria Dayub, Carolina Viola, Carolina Montiel. Tenores: José Ferreira, Pablo Solaro, Esteban Frías, Rodrigo Montiel, Francisco Scotta, Jonathan Angeloni. Bajos: David Goró, Juan Barbero, Leandro Gómez, Alan Dunand, Alejandro Omar Rostom.
Solistas: Dido, Florencia Burgardt; Eneas, José Ferreyra; Belinda, Alexia Mors; Mujer, Antonella Carballo; Hechicera, Débora Burgardt; Bruja I, Sarina Segovia; Bruja II, Alejandra Brun; Espíritu, Rodrigo Montiel; Marinero, Esteban Frías.
Instrumentistas: Violín I: Martín Larraburu; Violín II: Andrés Mayer; Viola: Ariel Sayes; Violoncello: Gabriela Escobar; Clave: Ana Mayer. Dirección: Miguel “Otti” Gómez. Asistente de dirección: José Luis Ferreyra.