OPORTUNIDAD PARA TRABAJAR EN UN PROYECTO INTERNACIONAL

 El Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) y el Departamento de Desarrollo Sostenible (DDS) de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) llaman a concurso para la contratación de 3 (tres) técnicos junior-uno por país- que desempeñarán tareas en Argentina, Brasil y Paraguay para el Proyecto Piloto CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN UNA ZONA REGULADA DEL RÍO PARANÁ, CON ÉNFASIS EN LA ICTIO-FAUNA, componente del Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata.

La fecha límite para presentarse es el 30 de mayo.
Además el acceso a los TDR puede hacerse ingresando en el vínculo “Llamados a Concurso” de la página web del CIC (www.cicplata.org)

1. Antecedentes
En el marco del CIC, los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay han convenido en preparar un programa de acciones estratégicas para la gestión integral de los recursos hídricos de la Cuenca del Plata orientado a fortalecer e implementar su visión común para el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de la Cuenca.
El CIC y el PNUMA han acordado que para los fondos provenientes del FMAM, la SG/OEA actuará como la agencia ejecutora internacional del Programa y administrará los fondos correspondientes, en apoyo al CIC y su Secretaría General (SG/CIC). Corresponde así a la SG/OEA realizar los contratos previstos para este programa en acuerdo con la SG/CIC.
Las tareas que realizarán los técnicos junior forman parte de las actividades del Proyecto Piloto Conservación de la Biodiversidad en una Zona Regulada del Río Paraná con Énfasis en la Ictio-fauna, cuyo objetivo es contribuir a la conservación de los recursos ícticos del río Paraná en el tramo comprendido entre la represa de Puerto Primavera en Brasil y la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná promoviendo el desarrollo de la capacidad de gestión transfronteriza del recurso compartido en las instituciones encargadas del tema en la región.
2. Actividades a desarrollar por los consultores
Durante el período de contrato los técnicos junior realizarán tareas de recopilación y organización de información en las instituciones de sus respectivos países que les sean indicadas, la que será utilizada para producir un catálogo impreso y una base de datos digitales que contendrá datos sobre biología y hábitat de la fauna íctica existente en el tramo sobre el que intervendrá el proyecto piloto.
Las fuentes a consultar para obtener la información incluirán a las Instituciones municipales, provinciales o nacionales, documentos legales del Mercosur, estudios existentes, publicaciones técnicas, libros, boletines, sitios de internet, etc., así como toda otra fuente que indiquen los responsables del seguimiento de las tareas de los consultores en cada país.
Toda la información y las fotografías recopiladas deberán ser referenciadas indicando las fuentes de donde fueron obtenidas.
3. Productos a entregar por los consultores
Al término del contrato, los técnicos junior deberán presentar los siguientes productos:
• Datos sobre distribución de tamaño, distribución de peso, periodo reproductivo, tamaño de primera maduración, hábito alimenticion y patrones migratorios de las especies íctica existentes.
• Inventario de especies íciticas amenazadas y endémicas.
• Inventario de especies íciticas de importancia económica.
• Inventario de especies íciticas de importancia pesquera.
• Mapeo de áreas de ubicación de hábitats críticos o vulnerables.
• Mapeo de áreas de alimentación.
• Mapeo de áreas de zonas de desove y cria.
• Descripción de Productividad pesquera
4. Ámbito de trabajo e instituciones responsables del seguimiento
Los técnicos junior contratados trabajarán en sus respectivos países (Argentina, Brasil y Paraguay) y serán supervisados por funcionarios de las siguientes instituciones:
• Argentina: CN/Ar/PMarco a través de la Entidad Binacional Yacyretá.
• Brasil:CN/Br/PMarco a través de la Itaipu Binacional
• Paraguay: CN/Py/PMarco- DGPCRH-Secretaría del Ambiente.
5. Informes
Los informes a presentar por los técnicos junior durante el período de duración de sus contratos serán los siguientes:
• Informes mensuales demostrativos del avance de las tareas encomendadas.
• Informe final conteniendo los productos comprometidos, en los formatos que establezcan los responsables del seguimiento en cada país.
La aprobación final del trabajo de los técnicos estará a cargo del grupo de trabajo del Proyecto Piloto Demostrativo y será remitido a través del Coordinador Nacional a la Unidad de Coordinación del Programa Marco, para procesar los pagos respectivos ante la OEA.
6. Requisitos para la selección
Se tomarán en cuenta únicamente las postulaciones de candidatos que demuestren haber realizado o estar cursando estudios de grado o post grado en áreas vinculadas a la biología y/o el medio ambiente. Se priorizarán aquellas postulaciones que demuestren experiencia en estudios o proyectos vinculados a la ictio-fauna.
7. Monto y Duración del Contrato
Los técnicos junior serán contratados por un período de 6 (seis) meses corridos durante los cuales recibirán una remuneración mensual equivalente a US$ 1.000 (mil dólares de los EEUU) pagaderos en la moneda local del país al que pertenezcan.
8. Disposiciones Generales
Ninguna disposición en este contrato podrá interpretarse como una renuncia tácita o expresa a los privilegios e inmunidades de la Organización de los Estados Americanos, su Secretaría General, sus funcionarios, representaciones, órganos subsidiarios, sus bienes ni haberes conforme al derecho internacional y los acuerdos interamericanos vigentes.