REUNIÓN CON EL DIRECTOR DEL CEREGEO

Walter Sione fue recibido por la Decana de la Facultad para diagramar líneas de trabajo conjuntas que permitan potenciar las acciones del Centro Regional de Geomática.

El jueves 11 de febrero, la Decana de la FCyT, Esp. Lic. Daniela Dans; acompañada por el Secretario General, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi; se reunió en la sede central de Oro Verde con el Director del Centro Regional de Geomática (CEREGeo), Dr. Walter Sione.

El motivo del encuentro se basó en el reconocimiento de la importancia de las unidades de investigación por parte de las autoridades y en la necesidad de establecer un diálogo permanente para obtener mejores resultados. En este sentido, se abordaron distintas actividades inherentes al Centro, como un convenio que se tramita con la empresa IBERPAPEL SA y que posibilitará que becarios doctorales junto a sus directores de FCyT puedan acceder a las plantaciones para la toma de datos y muestras de interés en el marco de los proyectos de investigación que desarrollan. Además, se conversó sobre la intervención en el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal de la Provincia de Entre Ríos. Actualmente se trabaja en la elaboración de los convenios específicos que le darán el marco formal a las actividades y compromisos. Finalmente se trataron una serie de temas vinculados a las propuestas de posgrado, procesos de evaluación y categorización por parte de CONEAU.

Finalizada la reunión, Sione manifestó su compromiso para con la institución y "el apoyo y colaboración a las acciones de la nueva gestión, tendientes a la mejora de la calidad y el fortalecimiento de las actividades de investigación, formación de posgrado y transferencia que se realizan desde FCyT".

Dans, por su parte, expresó que “desde la gestión consideramos de suma importancia las actividades del CEREGeo y es por eso que buscamos fortalecer sus alcances a partir de un trabajo mancomunado. Estamos muy satisfechos con este primer encuentro”.

Vale recordar que el CEREGeo fue creado en el año 2007 en el ámbito de la FCyT y desde su origen tiene como misión conformar un grupo de trabajo que aborde temas de interés regional, como cambios de uso y cobertura del suelo, pérdida de ecosistemas nativos, incendios en ambientes de isla, análisis de riesgo urbano/rural, aplicaciones de SIG en planificación estratégica, ordenamiento territorial, en manejo de áreas naturales, desde una perspectiva interdisciplinaria. Dentro de sus principales actividades se encuentran la investigación, la docencia y la transferencia de tecnología para la región y el país.