Se editó el número 6 de la Revista Científica de la FCyT

La FCyT presenta una nueva edición de @rchivos de Ciencia y Tecnología, la publicación académica destinada a difundir artículos, ensayos y reseñas producidos por docentes, investigadores e investigadoras de la casa y de otras instituciones.

Impulsada por la Secretaría de Investigación y Posgrado, esta sexta entrega reúne siete trabajos que reflejan la diversidad temática de la vida académica y el espíritu del proyecto editorial dirigido por el Dr. Ricardo Goñi.

La sección de artículos abre con el trabajo de María Laura Bevilacqua, Nicolás Gottig, Arturo Petrich y Siro Omar Yaryez, titulado Desigualdad en la localización industrial: un análisis de los Parques Industriales en el Departamento Paraná. El estudio destaca el rol de las políticas públicas, los servicios y la infraestructura en la atracción de inversiones.

Le sigue una investigación sobre el uso de videojuegos en la enseñanza de Biología en escuelas secundarias de Entre Ríos, realizada por Rocío de los M. Zapata, Diego Larocca, Eliana Lapalma y Lorena Barón. A partir de un enfoque exploratorio-descriptivo, el artículo indaga en experiencias, dispositivos y modos de implementación.

Desde Ecuador, Jorge S. Pérez de Corcho Fuentes y su equipo presentan una Propuesta de perfil profesional para la carrera de Agronomía, elaborada en respuesta a requerimientos institucionales de la Universidad Central del Ecuador.

La sección cierra con el artículo de Nahuel Escalada, Rumbo a la escuela de avance continuo, donde se abordan las tensiones en torno a la juventud y los sentidos de la educación.

En el apartado Notas, Melisa Fernández comparte una reflexión construida a partir de su tesis de maestría: Experiencias y aprendizajes en los inicios de la carrera docente. Por su parte, Paula Campos Soldini, Luciana D. Zapata y Milagros D. Díaz presentan Protocolos para el trabajo de coleopterofauna edáfica, un aporte desde el Laboratorio de Entomología y la Agencia de Extensión Rural del INTA Diamante al trabajo técnico con productores de la zona.

Finalmente, la sección Desde los bordes incluye el artículo de Lucas Nicolás Barrios, Subjetividades en tensión: adolescencia, género y lo “no dicho” en la escena social, a partir del análisis de la serie televisiva Adolescencia.

El número completo está disponible en https://fcyt.uader.edu.ar/edicion-n-6/

Las ediciones anteriores de la revista se pueden descargar libremente en la página web de la facultad: https://fcyt.uader.edu.ar/archivos-de-ciencia-y-tecnologia/.

Consultas: fcyt_revista@uader.edu.ar.