SE INAUGURÓ LA FERIA DE CARRERAS DE LA UADER

“Queremos expandir la oferta académica pero siempre teniendo en cuenta las demandas sociales”, dijo el Rector en la apertura. Es la 10° edición y se realiza en dos jornadas.

Mucho estudiantes secundarios, pero también adultos dispuestos a iniciar un nuevo camino en la enseñanza, se acercan, toman un folleto, se animan a preguntar y quizás salen del lugar con una respuesta que definirá su futuro. Así de sencillo, pero también de significativo, resulta el tránsito por una feria de carreras.

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) tiene su propia Feria desde hace diez años, en Paraná, donde se concentra el mayor número de propuestas educativas. La edición 2013, primera tras la normalización, fue inaugurada en el mediodía del martes 17 de septiembre y se desarrollaba hasta las 20:00 de ese día y durante el miércoles 18, en instalaciones de la Casa de la Ciudad (Peatonal San Martín 958).

Durante dos jornadas intensas, con un calendario de actividades que contempló talleres de orientación vocacional, manifestaciones artísticas y los tradicionales stands, se brindó asesoramiento y guía a los estudiantes secundarios y a la ciudadanía en general, interesada en consultar acerca de la oferta académica de la Universidad.

En coordinación con la Secretaria de Bienestar Estudiantil -que organizó la actividad-, las Facultades instalaron con originalidad cada uno de sus espacios de difusión para atender la consulta acerca de las distintas carreras. Especialmente, en el stand de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud se puso apreciar la proyección de un video de un joven que expone con lenguaje de señas la oferta académica. Además, se destacó allí la presencia de un esqueleto con corbata y lentes de sol; apostado al lado de un puesto en el que se dio cabida a distintas campañas sanitarias desarrolladas, en la mayoría de los casos, por Nación. Allí hubo lugar, por caso, a folletería vinculada con la prevención del VIH, la promoción de vacunas, la concientización en torno a la importancia de controles médicos periódicos, entre otros temas.

Además de las unidades académicas, hubo un stand general de la Universidad, con la oferta global de la institución y un puesto del Instituto Autárquico Becario Provincial, que brindó información acerca de los requisitos para acceder a una ayuda económica para cursar los estudios.

Bienvenida

Horas después de abrir sus puertas al público, la Feria tuvo su acto inaugural con la presencia del Rector Bioing. Aníbal Sattler, acompañado por el Secretario de Bienestar Estudiantil, Walter Valentinuz, demás Secretarios de Rectorado, Decanos y Secretarios de las Facultades, y funcionarios de los gobiernos provincial y municipal.

En primer término, Valentinuz, se encargó de dar la bienvenida a los estudiantes, al personal y las autoridades. Convocó a “estas dos jornadas que hacemos para difundir las más de 90 carreras”, agradeciendo el trabajo coordinado con las Secretarías de Bienestar de cada una de las cuatro unidades académicas que hicieron posible el encuentro.

A su turno, Sattler valoró las instalaciones cedidas por el Concejo Deliberante a la Universidad para realizar la Feria, “con todas las comodidades que se nos han brindado”. Remarcó que la Feria ya es “una tradición” en la provincia tras haber transitado 10 años de experiencia. Subrayó el “trabajo compartido” de las cuatro facultades a los fines de abrir las puertas “a la comunidad, a las instituciones de enseñanza secundaria y a todos aquellos que se han decidido a retomar los estudios universitarios”.

Extender la Universidad

“En un recuento de lo que ha sucedido este año, de cómo venimos trabajando y con el proceso de normalización culminado, podemos decir que esta institución se fortalece en su acción día a día”, dijo el Rector.

Anunció que se piensa en “una propuesta de expansión de la oferta académica de nuestra Universidad pero siempre teniendo en cuenta las demandas sociales. Y lo queremos hacer de una manera ordenada y planificada”, afirmó.

“Como dijimos aquel 21 de diciembre, cuando empezamos esta nueva etapa de la Universidad normalizada que es orgullo para Entre Ríos, buscamos consolidar la UADER dando respuestas al pueblo entrerriano en complemento con las otras universidades con las que compartimos el territorio”, destacó.

Remarcó finalmente que la UADER “está dando respuestas, fundamentalmente, a muchísimos estudiantes que de otra manera no podrían acceder a los estudios de nivel superior. Esta seguirá siendo siempre nuestra meta”, concluyó. 

www.uader.edu.ar