SE PRESENTÓ EN TECNÓPOLIS LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO MICROREGIONAL: CRESPO Y ALDEAS ALEDAÑAS

Unas 2000 mil personas de todo el país colmaron las instalaciones de Tecnópolis en Villa Martelli el pasado 25 de septiembre para participar del II Congreso de Valor Agregado en Origen, organizado por el INTA donde se expuso el Proceso de construcción del Proyecto Microregional Crespo y Aldeas Aledañas, como ejemplo del diseño de un proyecto interinstitucional, que planifica a mediano y largo plazo.

Durante el mismo se pudo observar la presentación de charlas enfocadas en temáticas como: “Herramientas de financiación para el VAO”, “Cooperativismo y asociativismo tradicionales y emergentes” y “Alimentos: Calidad e inocuidad”. El programa estuvo enmarcado en el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial que se proyecta para el 2020,; partiendo del convencimiento que la Argentina será un país líder que exportará productos agropecuarios industrializados. En este sentido, se entiende que los intendentes municipales son actores clave para el desarrollo y fortalecimiento de las economías regionales. Las 32 cadenas agroalimentarias argentinas generan el 12% del empleo de la población económicamente activa del país. Por esto, el desafío al 2020 es incrementar significativamente esa demanda laboral en el territorio dado que, más allá de los números, lo realmente importante es el impacto social que genera este proceso.
El Intendente de la Ciudad de Crespo, junto a colegas de Tres Arroyos (Bs. As), Oncativo (Córdoba), Las Parejas (Sta. Fé) y Avellaneda (Sta. Fé); compartieron con el auditorio las experiencias de las localidades que presiden. En la oportunidad el Ing. Robles comentó el Proceso de construcción del Proyecto Microregional Crespo y Aldeas Aledañas, como ejemplo del diseño de un proyecto interinstitucional, que planifica a mediano y largo plazo. Durante su disertación expresó “Los invito a que se animen a los nuevos desafíos.
Debemos creer en las virtudes, potencialidades y capacidades que tenemos como País, juntos hemos logrado sobrellevar grandes crisis. Y estos espacios son los que nos permiten observar como la Industria nacional sigue creciendo, nos permite entender la importancia de la sustitución en las importaciones, de la investigación de nuestros jóvenes y del desarrollo de la tecnología con mano de obra nacional.
Apostemos al desarrollo de nuestros parques industriales, cultivemos la cultura del trabajo, del emprendorismo; que sin lugar a dudas nos llevarán a pueblos pujantes y con crecimiento sostenido. El logro de consenso, el trabajo interinstitucional no es utópico, no es imposible; todo lo contrario con objetivos comunes que apunten en post del beneficio de la comunidad es posible llevarlos adelante, conjugando lo teórico con lo práctico.-
Nosotros estamos muy entusiasmados con este proyecto, que como comunidad, como crespenses mucho nos ha hecho crecer. Estamos orgullosos de saber que tenemos un futuro promisorio, con infinidad de oportunidades de crecimiento, gracias a trabajar en conjunto y desde una estrategia común”

Fuente: diario Digital de Noticias. Estación Plus

Notas relacionadas con el Proyecto Microregional Crespo y Aldeas Aledañas

La firma del Acta donde se constituye el equipo de trabajo de las MICRA: http://fcyt.uader.edu.ar/web/node/1814

Primer Encuentro: http://fcyt.uader.edu.ar/web/node/2609

Sobre la presentación de las Microregión Crespo: http://fcyt.uader.edu.ar/web/node/2589