SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

Barrios, universidades, medios, ONG y organismos del Estado están representados. La intendenta llamó a “realizar un trabajo movilizador y con efectos visibles”. La Secretaria de Extensión  Adelina Ale representa a la Facultad en el Consejo.

Con expectativa y entusiasmo, mujeres del centro y de los barrios, de las universidades, de los medios, de organismos del Estado y de distintos espacios de militancia y lucha se encontraron ayer convocadas por el gobierno local para conformar el Consejo Municipal de la Mujer, creado en junio mediante el decreto Nº 941.
Se trata de un espacio institucional de cuyo trabajo se espera surjan políticas públicas de promoción del desarrollo personal, social e igualitario de las mujeres de la ciudad. En la primera reunión, luego de las presentaciones individuales de alrededor de 60 mujeres presentes, se acordó comenzar a trabajar en un reglamento interno y en definir distintas comisiones.

Inquietudes. “Que las denuncias de violencia que hacemos las mujeres sean tomadas en serio y que la protección se dé en tiempo y forma”, fue una de las inquietudes expuestas por una de las participantes. “Que lo logrado no quede en nada” y “que se aproveche el apoyo que nos dan” fueron otras de las cuestiones expresadas.
Mujeres con experiencia en el diseño y la implementación de políticas de género, como Cristina Ponce, delegada provincial del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi); Lucía Grimalt, de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito; o Myriam Bianqueri, subsecretaria de la Mujer del gobierno provincial, entre muchas otras, comparten desde ayer el ámbito con representantes de vecinales como Mosconi, Hijos de María y La Floresta, entre otras.
Hay también en el Consejo investigadoras, docentes, periodistas, trabajadoras sexuales, gremialistas, empleadas de casas de familia, amas de casa y dirigentes de partidos políticos y de diversas organizaciones.
Muchas comentaron que pretenden volcar sus conocimientos en la materia en este nuevo espacio. Algunas, incluso, anticiparon detalles de proyectos que ya tienen desarrollados e intentarán implementar a través del flamante ámbito. Y no fueron pocas las que contaron que se sumaron “para aportar y aprender”.

Efectos. La intendenta Blanca Osuna, que preside el Consejo Municipal de la Mujer, de acuerdo a lo que determina el decreto de creación, dijo unas palabras a modo de apertura de la reunión, que se realizó en el salón Mariano Moreno, en la esquina de Corrientes y Andrés Pazos.
“Buscamos un ámbito dinámico y de mucha participación para realizar un trabajo movilizador y con efectos visibles”, instó Osuna, al tiempo que dejó en claro que el Consejo no pretende ser “un simple encuentro de mujeres, sino un espacio del que surjan políticas, cultura y solidaridad”. Los hombres presentes en esta primera reunión fueron el defensor de Menores, Pablo Barbirotto, y dos trabajadores del Concejo Deliberante, pero se espera que sean más en próximas instancias.

Obligaciones. El cierre de los prostíbulos existentes en la ciudad motorizado desde el gobierno municipal fue mencionado en varias oportunidades durante el encuentro. No obstante, tanto la intendenta como las otras funcionarias presentes -Florencia Amore, secretaria de Derechos Humanos, y Cristina Melgarejo, directora de la Mujer- dejaron en claro que el trabajo del Consejo será mucho más amplio.
“El municipio tiene muchas obligaciones con las mujeres y apuntamos a cumplirlas de la mano de todas las organizaciones posibles”, indicó Osuna. El decreto de creación del Consejo marca, entre otras funciones, las de “proponer planes, programas y acciones que garanticen la igualdad de oportunidades y la plena participación de la mujer en los ámbitos económico, político, social, cultural, laboral y educativo”.

AL MARGEN
Reunión. El próximo encuentro se programó para el martes 4 de septiembre a las 16 en un salón que se está terminando de acondicionar en la sede del Consejo Municipal de la Mujer, en calle Almafuerte 14. El inmueble fue recuperado por el municipio tras el cierre de la Pensión 14, uno de los prostíbulos más antiguos de la ciudad. Hasta allí deben dirigirse por la mañana quienes deseen sumarse al Consejo Municipal de la Mujer, ya que la convocatoria continúa abierta para mujeres y hombres de la ciudad, pertenezcan o no a una organización. También pueden llamar al teléfono 0343 – 4340228.

Fuente: ww.eldiario.com.ar
Luciana Dalmagro