Sesionó el Consejo Directivo de la FCyT

El Consejo Directivo de la FCyT celebró este miércoles la segunda sesión ordinaria de 2025, encabezada por el decano, Abog. Esp. Juan Pablo Filipuzzi. La reunión se desarrolló bajo una modalidad híbrida que conectó a las sedes de Oro Verde y Concepción del Uruguay.

 En el inicio de la reunión, el Decano presentó un informe de gestión en el que repasó las actividades desarrolladas por cada una de las secretarías que integran el equipo de gestión y expresó su agradecimiento a la Dra. Pamela Zamboni, que dejará la Secretaría de Investigación y Posgrado a partir del 1 de abril y será reemplazada por la Mg. Mariela Uhrig.

 En su presentación ante el Consejo Directivo, Filipuzzi celebró el inicio del ciclo lectivo, con más de 8 mil ingresantes en las distintas carreras que se dictan en la casa de estudios; y resaltó la puesta en marcha del plan de rotación de carreras, entre las que se destaca la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria, que se dictará simultáneamente en Villaguay, Nogoyá y Chajarí y registró un incremento del 80 por ciento de la matrícula respecto del año anterior.

 

 

 También hizo hincapié en el trabajo que se viene desarrollando a través del Programa FCyT Global para el fortalecimiento del vínculo entre la facultad y universidades extranjeras.

 Además, puso de resalto las acciones de normalización en el Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”, que incluyen la implementación del sistema SIU Guaraní, el relevamiento de infraestructura y tareas de capacitación del personal, como también la puesta en funcionamiento de equipos biométricos para registrar la asistencia del personal docente, administrativo, técnico y de servicios generales.

 Por otra parte, adelantó que a partir de abril comenzará a funcionar el repositorio digital de la FCyT, donde se liberará el acceso a la producción académica, de investigación y extensión de la casa de estudios; y destacó que los profesionales de la Secretaría de Modernización e Innovación Tecnológica están asesorando a las otras facultades de UADER para que también puedan implementarlo.

 Luego del informe del Decano se analizaron los despachos de las comisiones de Asuntos Académicos, Investigación, Extensión, Presupuestos, Asuntos Estudiantiles e Interpretación y Reglamento, que sesionaron durante la mañana.

 En el informe de la Comisión de Asuntos Académicos se destaca una propuesta de reorganización de cursado del tramo superior de la Licenciatura en Sistemas de información de la Sede Oro Verde y la posibilidad de hacer extensiva la cursada a la Sede Concepción del Uruguay.

En el cierre de la reunión, el Decano comentó que  la facultad integra el comité organizador de la Edición 2025 de Campus Party, una experiencia de tecnología, innovación y emprendimiento que se desarrollará  en Paraná.

 De la reunión participaron doce consejeras y consejeros que integran el órgano de gobierno de la FCyT: Julio Ponce de León,  José Luis Mengarelli, Eduardo Acosta, Gabriela Gil, Adriana Manzano, Viviana Bourdetta, Federico Graziani, por el claustro docente; Erica Reisenauer y Giovanna Monroy, en representación de graduadas y graduados; Jairo González, Ximena GAreis, Alejandro, Picart y Alma Ríos Lorenzo por estudiantes; e Ismael Torres, por el personal administrativo.