TALLER DE INFORMÁTICA EDUCATIVA: APRENDIZAJE COLECTIVO Y NUEVOS MODOS DE ACCEDER A LA CULTURA

 El pasado lunes 2 de diciembre se realizó el cierre del ciclo 2013 del Taller de Informática Educativa y se entregaron los certificados a los usuarios que participaron de la experiencia. El acto se realizó en la Sede Paraná, Escuela Normal y la entrega estuvo a cargo de la Secretaria Académica Lic. Silvia Aranguren y la Secretaria de Extensión Mg. Adelina Ale; participaron también profesores y coordinadores.

La iniciativa de la constitución de este espacio surge en el marco de un convenio entre la Secretaría de Extensión de la Facultad y el Hospital de Día Dr. Antonio Roballos. En el mismo se establece la capacitación en informática a los pacientes del Hospital Escuela de Salud Mental.
El acto de entrega de certificados se realizó en la Sede Paraná, Escuela Normal, en las inmediaciones del laboratorio de informática que fue el espacio donde se dictó el taller en este año académico.
Estuvieron presentes la Secretaria Académica Lic. Silvia Aranguren y la Secretaria de Extensión Mg. Adelina Ale, quienes felicitaron a los integrantes del taller por los logros obtenidos. La Secretaría de Extensión resaltó “la importancia del sostenimiento de este espacio que cuenta con 5 años de trayecto, por su aporte social, en una Facultad que desarrolla carreras que en su mayoría tienen que ver con las ciencias exactas”.

 

Priscila Wolf, coordinadora del taller destacó que “este espacio está pensado como promotor y disparador de nuevos modos de relacionarse con los otros, abriendo la posibilidad de nuevos tránsitos en la comunidad y nuevas nominaciones desde las cuales ser reconocido. Ésta es la perspectiva desde la que se posiciona el equipo de Hospital de Día otorgándole a las actividades grupales un lugar preponderante en la oferta de tratamiento.”
Asimismo, agregó que “en la actualidad asisten al taller seis usuarios, cuyos trayectos son muy variados, 5 años, 2 años, 6 meses y 3 meses. La tarea está muy relacionada a la apropiación de herramientas tecnológicas, usos de dispositivos de almacenamiento, utilización de programas, diseño, construcción de textos. Se facilita el acceso a nuevos lenguajes, formatos y estéticas que permitan anudar algún interés, alguna preocupación o conflicto. Sobre estos ejes se produce el tránsito de este espacio con este objeto preciado por nuestra época actual: una máquina capaz de permitir el acceso a la cultura en diferentes facetas y posibilidades promoviendo otro tipo de lazo social. El énfasis está situado en las maneras de apropiación de ese lugar particular, es por ello que en el proceso se intenta propiciar la creación de vínculos entre los compañeros que transitan diferentes trayectos y permanencias así como intercambios con los profesores y coordinadores. Este es el movimiento que inscribe el taller, propiciando la constitución de tiempos grupales e individuales que recorten un tratamiento posible para cada singularidad dentro de un escenario compartido y construido con los otros”
Por último Wolf manifestó que “desde la coordinación consideramos que en el sostenimiento de dispositivos clínicos y de formación entre dos instituciones hay un trabajo, un armado que posibilita inscripciones simbólicas y el sostenimiento de coordenadas que permiten el intercambio y diferentes posicionamientos. Buscamos escuchar las sutilezas que permiten el armado de un trazo propio en algunos pacientes, marcas que habiliten una permanencia diferente de cada uno y cada vez. Hay usuarios que por primera vez pudieron abrir una cuenta de correo, otros que se forman para acceder a un trabajo y algunos diseñan su propio blog para exhibir sus creaciones o producciones. Los logros varían desde el acceso por primera vez a una computadora y uso exclusivo en el taller de una máquina, a la posibilidad de elegir comprar su propia computadora. Para muchos el tránsito por una institución académica implicó la posibilidad de estar estudiando en la facultad, así como el reconocimiento de un lugar posible de encuentro con los otros y reconstrucción del lazo social” concluyó.
 

Galería de  imágenes en nuestra FAN PAGE DE FACEBOOK