ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA LA SEGUNDA COHORTE DE LA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN GESTIÓN SOSTENIBLE DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE

El objetivo es capacitar a los participantes en instalar un proceso de mejora continua en los servicios de agua potable en municipios entrerrianos, a partir de temario se elaboró tomando la guía de la Norma ISO 24512. Las inscripciones están abiertas y el arancel está totalmente subsidiado.

La FCyT abrió la inscripción para cursar la Diplomatura de Extensión Sostenible de Servicios de Agua Potable dirigida a operadores, administradores, técnicos y decisores políticos de servicios de agua potable; profesionales, técnicos y estudiantes avanzados vinculados a la gestión del agua potable.

El objetivo de esta Diplomatura es capacitar a los participantes en instalar un proceso de mejora continua en los servicios de agua potable, a partir de brindarles un conjunto de indicadores que permitan, en primer lugar, tomar decisiones tendientes a mantener un equilibrio entre la oferta (fuente de agua) y la demanda (consumos en los diversos sectores de la localidad), para mantener una explotación sustentable del recurso agua; y en segundo lugar, que la ciudadanía, en todas las localidades, tenga garantizada la calidad y cantidad de agua asociada al tipo de actividad de consumo.

La Diplomatura tendrá una duración de 11 meses y se dictará de manera virtual a través de la plataforma Moodle de la FCyT. La inscripción de candidatos está abierta desde el 30 de junio a través del siguiente link: AQUI

La matrícula de los participantes está totalmente subsidiada.

La primera comisión comenzará a dictarse el 18 de julio para las comunidades de Feliciano, Villa Paranacito y Gualeguaychú; y la segunda comisión tiene previsto iniciar el 1 de agosto, para Villaguay, Rincón de Nogoyá y Federación.

Los disertantes serán docentes provenientes de la actividad privada, profesionales del Instituto Nacional del Agua, profesores de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y de la UADER.

Durante la cursada se impartirán conocimientos básicos sobre hidrogeología (se priorizó para esta primera etapa el uso de fuentes subterráneas); hidráulica urbana y la metodología para la identificación de indicadores (por ejemplo, caudales, niveles, presiones, etcétera); su construcción, registro y documentación; la elaboración de informes diagnósticos y la formulación de planes de mejora. El temario también propone una especialización introductoria a programas informáticos de información geo-referenciada y simulación de la red de distribución de agua y construcción de instrumental de medición de bajo costo. De esta forma, se instala en la organización la función de planificación del abastecimiento de agua.

El producto final será la elaboración de planes de mejora asociados a las condiciones reales estudiadas en los servicios de agua de cada uno de los participantes. Esta iniciativa no solo tiene un impacto directo en las zonas urbanizadas abastecidas, sino que también busca mejorar las capacidades de fortalecimiento de la calidad del servicio, como así también abordar los retos de posibilitar el uso de tecnologías alternativas en los asentamientos rurales de sus áreas de influencia.

Para lograr esos objetivos, la Diplomatura incorporó una metodología de aprendizaje ajustada a las condiciones de partida de los recursos humanos de los servicios de pequeña y mediana escala y el temario se elaboró tomando la guía de la Norma ISO 24512 para la gestión de los servicios de agua potable.

Esta es la segunda cohorte de esta Diplomatura, que ya tuvo una primera experiencia en el Municipio de Oro Verde, en la que participaron representantes de seis servicios de agua potable de la provincia de Entre Ríos.

Más información: VER

La Diplomatura está organizada en forma conjunta por la FCyT; el Centro para la Gestión Local Sostenible del Agua y el Hábitat Humano (CEGELAH); los municipios de Gualeguaychú, San José de Feliciano, Villaguay, Federación, Rincón de Nogoyá y Villa Paranacito; el programa Cultura del Agua en Entre Ríos, de la Vicegobernación; y es financiado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Se pueden hacer consultas por correo electrónico en: diplomatura.ISO24500@uader.edu.ar

Coordinadora académica:
Dra. Lic. Nancy Romea
romea.nancy@uader.edu.ar

En Feliciano:
Pamela Ruiz
area_eduacionfeliciano@hotmail.com
pamelasorayaruiz@gmail.com

En Federación:
Daniel Benítez
danieldariobenitez@gmail.com

En Villaguay:
Néstor Luis Fernández
nluisfernandez@hotmail.com

En Rincón de Nogoyá:
Mariela Franceschelli
marielafchelli@gmail.com

En Villa Paranacito:
Ana María Jensen
annemarie.paranacito@gmail.com

En Gualeguaychú:
María de los Ángeles Gómez
gomez.mariadlangeles@gmail.com