CRISTINA MANJÓN ANALIZÓ LA CRISIS GENERADA EN ZONA DE ISLAS POR INVASIÓN DE ROEDORES

Entrevista realizada el jueves 19 de mayo en el programa "A quien corresponda", Radio De la Plaza, 94.7Mhz., lunes a viernes de 8hs. a 10hs.

En declaraciones al programa A quién corresponda (FM De la Plaza) respecto a la preocupación por la muerte de ganado en zona de Islas, la Bióloga Cristina  Majón(docente de la Facultad de Ciencia y Tecnología) también dio su punto de vista sobre el tema. “Para comenzar, debemos tratar de explicarnos el por qué las causas de súper población. Los roedores existen en todos lados, pero se está dando al máximo la capacidad reproductiva. Pensemos en puente Victoria-Rosario como una de las principales modificaciones que se han introducido en el hábitat”, argumentó. No obstante, dijo que la superpoblación de roedores se está dando en este período y que va a concluir.

“Hay tres cuestiones que logran aumento: la abundancia de alimento, los buenos refugios, y el agua. En Islas el agua es un factor que siempre está presente, lo que significa que debemos pensar en los otros dos”. Pero lo que ha provocado esas condiciones -abundancia de alimento y buenos refugios- es una gran modificación introducida por el hombre en el hábitat. En ese sentido, “el puente funciona como un terraplén que provoca que las aguas estén más quietas”. Para la bióloga, ese es “uno de los factores determinantes”.

Sobre los depredadores de ratas, la mujer explicó que “los roedores están entre los primeros eslabones de la cadena, entonces que hay una gran cantidad de mamíferos y aves que cumplen esa función como el lobito de río, las mal llamadas iguanas o lagarto overo, y los reptiles”.

En tanto, la bióloga aseguró que sólo “hay que esperar a que la población descienda”. Además, instó a “pensar antes de hacer grandes obras”.

En tanto, sobre el motivo de los decesos en el ganado, coincidió con el dirigente rural y advirtió que la transmisión de enfermedades por los roedores no sería la causa.

 

FUENTE: www.analisisdigital.com.ar