Curso de posgrado en Ecología Forestal: estructura, función y dinámica de los bosques del Espinal

Abrieron las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Forestal: estructura, función y dinámica de los bosques de la Ecorregión del Espinal”, a cargo del Dr. Carlos Alejandro Mendoza, director del Laboratorio de Análisis de Suelo y Vegetales de la FCyT.

La propuesta combina instancias virtuales y presenciales. Las clases virtuales se dictarán los días 28 de julio, 4, 11 y 18 de agosto, en el horario de 16 a 18. En tanto, el encuentro presencial será el 25 de agosto en la Reserva de Usos Múltiples de la Escuela Agrotécnica “Justo José de Urquiza”, en la ciudad de Villaguay.

Está destinado a graduadas y graduados de UADER y de otras universidades del país o del extranjero, así como a egresadas y egresados de instituciones de educación superior no universitaria con carreras de más de cuatro años de duración. También pueden participar estudiantes de carreras de posgrado o graduados/as de disciplinas afines a las ciencias biológicas, agropecuarias, de la tierra y ambientales. Forma parte de las acciones que la FCyT impulsa desde el nodo Más Futuro del plan de gestión institucional desde el cual promueve la formación en nivel de posgrado vinculada a la realidad territorial.

El temario propone el siguiente recorrido temático:
Tema 1. Ecorregión del Espinal.
Tema 2. Ecología forestal del Espinal.
Tema 3. El Flujo de energía y materia en bosques del Espinal.
Tema 4. La biomasa y necromasa en los ecosistemas de Bosque.
Tema 5. La descomposición. Procesos físicos y químicos involucrados.
Tema 6. Los ciclos de nutrientes en bosques.
Tema 7. Sucesión ecológica en bosques del Espinal.

Sobre el docente
Carlos Alejandro Mendoza es Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional de Salta), Magíster en Ecología (Universidad Autónoma de Entre Ríos) y Especialista en Educación en Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Universidad Nacional del Comahue – Instituto Marina Vilte). Su trabajo de investigación se centra en el ciclo del carbono y de nutrientes en ecosistemas de bosques nativos del Espinal Mesopotámico y bosques cultivados de Carya illinoinensis.

La propuesta es arancelada y contempla los siguientes cánones:
Profesionales externos a UADER: $90.000
Estudiantes de posgrado externos a UADER: $70.000

Docentes y profesionales de UADER: $50.000
Estudiantes de posgrado UADER: $40.000

Desde la organización se habilitó un FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN que reviste carácter obligatorio y permitirá conocer si la propuesta alcanzó el cupo mínimo requerido.

Para más información, se puede consultar en el sitio web fcyt.uader.edu.ar o escribir al correo electrónico mendoza.carlos@uader.edu.ar.