LAS UNIVERSIDADES FRENTE AL DESAFÍO DE COMUNICAR LAS CIENCIAS

El secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad, Ing. Fernando Tentor, la responsable del Àrea de Comunicación Institucional, Lic. Verónica Gómez, junto a integrantes de ambos espacios participaron de una jornada organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias en Tecnópolis. El encuentro tuvo el objetivo de poner en común los desafíos, logros y problemáticas que enfrentan las universidades a la hora de comunicar las ciencias.

 

   El secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad, Ing. Fernando Tentor, la responsable del Área de Comunicación Institucional, Lic. Verónica Gómez, junto a integrantes de ambos espacios participaron de una jornada organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) en la que se debatió y reflexionó acerca de los desafíos, logros y problemáticas que enfrentan las universidades a la hora de comunicar las ciencias.

  El encuentro se realizó en el stand de la SPU ubicado en el predio de Tecnópolis, donde también se lanzó el nuevo portal de la Red de Corresponsales, de la cual forma parte la Facultad a través de su Área de Comunicación Institucional, creado en el marco de la Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012-2016 (PEFI).

  Hay experiencias únicas y otras que pueden encontrarse en los distintos ámbitos universitarios: problemáticas, dificultades y logros en común. En particular, la Universidad a través de la Facultad tuvo un desarrollo exponencial en materia de investigación fruto de la planificación de políticas de promoción e incentivo durante los últimos años.

  Sin embargo, la comunicación de las ciencias es aún un desafío y un campo muchas veces inexplorado por las universidades, sobre todo en lo relativo a la divulgación científica. Se trata de una tarea que debe llevarse conjuntamente entre profesionales de estas disciplinas, investigadores y los equipos de las diferentes gestiones de gobierno.

  El reto no es sólo para las universidades jóvenes, ya que aún aquellas con años de trayectoria e historia también asumen un vacío en estos espacios estratégicos y eso fue lo que se manifestó como inquietud en común de las diferentes universidades presentes en la jornada realizada el jueves 29 de octubre, en un nuevo encuentro del Ciclo de Diálogos: SPU en Tecnópolis “Cómo comunicar las ciencias”.

  Además de la presencia de la UADER a través e de la Facultad, estuvieron presentes corresponsales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, de la Universidad Tecnológica Nacional de Venado Tuerto, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional del Delta, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de la Matanza, Universidad Nacional de General San Martín, el Instituto Sábato y la Universidad Nacional de General Sarmiento.

  ¿Cuáles son las problemáticas comunes del ámbito universitario a la hora de comunicar las ciencias? ¿Qué debemos tener en cuenta para llegar a los diferentes públicos? ¿Cómo lograr la atención de los medios masivos de comunicación? ¿Cómo posicionar a nuestros investigadores como fuentes de información para periodistas científicos?; fueron algunas de las preguntas disparadoras del ciclo que fue coordinado por la Lic. Eugenia Vázquez, integrante del equipo de comunicación del Programa de Calidad Universitaria de la SPU.

  El panel invitado para ensayar las primeras respuestas estuvo integrado por Martín de Ambrosio, periodista, escritor y vicepresidente de la Red Nacional de Periodismo Científico; Marcela Bello, periodista especializada en comunicación científica y compiladora del libro: “Las universidades frente al problema de comunicar la ciencia”; y en representación de la Secretaría de Políticas Universitarias Daniel Morano, coordinador del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI).

  El auditorio por su parte estuvo conformado por distintos referentes de la Red de Corresponsales constituida en 2014 en el marco del PEFI, oportunidad en la que además se lanzó el portal web en que dicha red promociona acciones tendientes a incrementar la matrícula de las carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología. 

 

Ver galería de imágenes